El concepto de Breadcrumbs (migas de pan), es un tipo de navegación secundaria o alternativa que puede mejorar el impacto o visibilidad de un proyecto web.
Lo curioso de este término es que deriva directamente del famoso cuento de Hansel y Gretel (Hermanos Grimm). En la narración, los dos hermanos utilizaron migas de pan para encontrar el regreso a casa a través del bosque. Sin embargo, tuvieron la mala suerte de que las aves se comieron las migas, por lo que el plan no funcionó.
Te aseguramos que las Breadcrumbs funcionan muy bien en la era digital.
¿Qué son las Breadcrumbs y para que las podemos usar?
Son un recurso que ayudan a marcar el camino que debe seguir el usuario para llegar a lo que necesita. Avanzan desde la home (la página principal), hasta la página objetivo. Ayudan a organizar el objetivo para que podamos saber dónde estamos, cómo hemos llegado hasta ese punto de la web, cómo podríamos ir atrás o ver otras páginas similares.
Vamos a suponer que próximamente es el cumpleaños de una amiga y que le queremos comprar botas de mujer. Una posible estructura de la web para llegar a nuestro objetivo podría ser:
Home -> Calzado -> Calzado para mujer -> Botas
Es decir, que partimos de la página principal y hacemos clic en calzado, después especificaremos que buscamos calzado para mujer y finalmente seleccionaremos “botas”.
Nos han gustado tanto los precios que hemos visto que también queremos comprar unas botas para un amigo. En este caso deberíamos volver hacia atrás, hacia “Calzado”, elegir “calzado par hombre” y marcar en “botas”.
Hay que encontrar una manera de organizar todo esto para que no resulte una jerarquía desconcertante y esto es, precisamente lo que consiguen las Breadcrumbs. Nos ayudan a saltar de una parte a otra de la página, ahorrándonos tiempo y mejorando la usabilidad de la web. Una navegación de Breadcrumbs debe de indicar al usuario en todo momento el camino que ha seguido, pudiendo deshacer sus pasos fácilmente si es lo que quiere.
¿Qué ventaja tiene usar una estructura web basada en Breadcrumbs?
Ayuda a mejorar la experiencia del usuario
El usuario se encontrará con una estructura intuitiva y fácil de utilizar. Con tan sólo un vistazo podrá saber en dónde están disponibles todas las opciones y usarlas si la necesita.
Ten en cuenta que si la estructura fuera complicada, si tardase mucho en llegar a lo que quiere, es más que probable que se decante por una opción de la competencia.
Reduce la tasa de rebote
La tasa de rebote es un factor que nos indica el % de abandono que tiene una web. Se utiliza para medir el nivel de satisfacción del usuario y está muy relacionado con el tiempo de permanencia.
Una tasa de rebote muy elevada es un factor negativo para el SEO. Google podría considerar que tiene contenido pobre o de baja calidad, no dejes de analizar el rebote en google anlaytics.
Las Breadcrumbs consiguen reducir el tiempo que necesita el usuario para llegar a una página, reduciendo la posibilidad de que se decante y salga del sitio web. Esto consigue reducir la tasa de rebote y por ende, mejora el posicionamiento.
Mejora la visibilidad en los buscadores
Si hemos creado una buena estructura de Breadcrumbs, Google nos va a recompensar indexándola en los resultados. Siguiendo el ejemplo de calzado que hemos visto, podríamos tener una estructura de este tipo
www.pagina.xx > Calzado > Calzado para mujer > Botas > Ver todo
Esto ayudará por un lado al usuario, pudiendo ir rápidamente al link en cuestión sin tener que pasar por toda la estructura. Pero también funciona muy bien el nivel de SEO, ya que estaremos asociado palabras clave muy importantes (como calzado, o calzado para mujer), a nuestro sitio web.
Mejora la usabilidad y el interés
EL usuario podrá hacer un seguimiento del camino que ha seguido hasta llegar a la página de destino, por lo que se mejorará la navegación de la web. Además, con este sistema se pueden ver páginas relacionadas, por lo que también mejora el interés global.
Coste de implementación mínimo
Crear una estructura de Breadcrumbs no es complicado, ni tan siquiera hará falta tener conocimientos de programación. Eso si, habrá que organizarlo bien desde un principio para no volvernos loc@s con el proceso.
Algunos consejos clave para implantar Breadcrumbs en tu web
El inicio es importante: Una buena estructura de migas de pan debería de empezar desde la propia home y no desde una página interior. Si el usuario no puede volver a la página de inicio es que algo estamos haciendo mal.
Recorrido completo: Tenemos que crear el camino completo en el que se incluyan categorías, subcategorías y/o directorios desde la home. La idea es que el usuario pueda tener acceso rápido a todos y cada uno de los niveles.
Lugar de colocación: Aunque cada página debe estudiarse de manera independiente, te recomendamos que coloques este sistema de navegación en la parte superior de la web. Debe de estar en un lugar visible en todo momento, pero evitando que ocupe demasiado. Por supuesto, tiene que mantenerse en todas las páginas que se visiten.
Diseño: Sabemos que, por problemas de espacio, no siempre es sencillo usar palabras o frases completas a la hora de dar forma a este índice, pero vale la pena intentarlo. Los puntos suspensivos o guiones no ayudan al SEO para nada.
Estructura lógica: No tiene mucho sentido crear Breadcrumbs en sitios web con una estructura compuesta por pocas páginas. Ni será interesante para el usuario, ni para los buscadores.
Instalación: Hay 2 formas de instalar las breadcrumbs. O bien mediante un código personalizado (que consiste en editar archivos PHP) o bien mediante la instalación de un plugin de Wordpress. Obviamente la última opción es la más recomendable, ya que será la que menos conocimientos requiere.
Implanta este tipo de navegación en tu sitio web y verás cómo mejora tu visibilidad ante el usuario y ante los buscadores.