La importancia de las citaciones en tu posicionamiento SEO Local

Las citaciones cumplen un papel muy importante en el posicionamiento SEO global. Hace algunos años, la autoridad de una web venía determinada básicamente por los enlaces entrantes.

Sin embargo, en el año 2005 algo cambió: aparece Google Maps y en 2007 se lanza el sistema de búsqueda universal de Google. Estas herramientas dieron cómo paso una conclusión que lo cambiarían todo: las citaciones son importantes, las citaciones son los nuevos enlaces de Google, la nueva manera de posicionar una web.

¿Pero qué es exactamente una cita y porque se considera tan importante?

Crear contenido original se ha convertido una fiebre. Existen miles de redactores escribiendo cada día para cumplir con los criterios de webmasters. Redactan decenas de artículos al día y muchos de ellos bien podrían superar las 5000-6000 palabras diarias sin problemas.

Pero un redactor no puede saberlo todo y, aunque lo sepa, necesitará algunos datos para confirmar lo que está contando. Para ello utilizará fuentes de la que extraerá la totalidad o parte del contenido.

En ciertos casos es posible que quiera publicar un fragmento de texto tal cual lo ha encontrado en la fuente, y esto presenta un problema de cara a Google.

Cómo ya sabes, copiar contenido en Internet no sólo puede tener implicaciones legales, si no que los algoritmos podría detectar que ese texto existe y todo derivar en una penalización que haría que ese artículo, y probablemente la web, no mejorase su posición.

La solución al problema es marcar ese texto como una citaciones. Además, enlazaremos la fuente original para evitar ser víctimas de una penalización de Google.

La manera que tiene Google para diferenciar entre citaciones y contenido original es lógica; en el caso de que se trate de un fragmento de texto, que citamos en lugar de mezclarlo con el contenido original, y luego enlazados, no supondrá ningún problema. Pero si el contenido de la entrada es copiado (total o parcialmente), de otra web, entonces no tardaremos en recibir un aviso y nos enfrentaremos a los problemas pertinentes.

Las citaciones nos ayudan a redactar contenido, a apoyar nuestros datos, pero a nivel de SEO Local todavía pueden hacer mucho más. Si hemos creado un texto de calidad, original, ameno y práctico, es muy posible que otros webmasters lo lean, les interese la información y hagan un texto relacionado con el mismo, o sobre algún fragmento. Esto nos valdrá una cita hacia nuestra web que, dependiendo del tipo de enlace, nos puede ayudar a mejorar en cuanto a autoría se refiere.

¿Dónde podemos conseguir citaciones?

A no ser que queramos convertir nuestra estrategia de posicionamiento en Spam puro y duro, no existe una web que nos permite conseguirlas. Además, de la misma manera que ocurre con los enlaces entrantes, conviene tener en cuenta que hay algunas citaciones más valiosas que otras, y que no cualquiera vale.

A continuación vamos a ver algunas de las ideas más interesantes para conseguir citaciones:

Agregadores de datos

Hay ciertas plataformas a lo largo del mundo a las que Google les ha otorgado licencias para empezar a construir índices de negocios locales sin que tengan que empezar desde cero (por ejemplo, en España tenemos las “Páginas Amarillas”).

La razón de porque Google decidió darle estas licencias es que estamos hablando de páginas que se encargan de examinar la información comercial de forma estricta, verificando tanto la dirección física cómo el teléfono. Google confía en la fiabilidad de la información que consiguen.

Es entonces cuando Google rastrea a estos agregadores de datos en la búsqueda de citaciones.

Ahora bien, estas plataformas distan mucho de ser perfectas. Por ejemplo, un simple dato incorrecto (cómo puede ser la dirección redactada de otra manera, o un número que no debería de estar ahí), puede generar duplicidades que provocarían la confusión de usuarios y de los algoritmos de los buscadores.

La solución que han propuesto los agregadores es permitir que las propias empresas puedan corregir la información que no sea correcta (incluso hasta enviar la información que falte), a través de las plataformas online. Dependiendo del sistema, las condiciones pueden ser más o menos restrictivas.

Directorios

Google rastrea Internet y presta mucha atención a las citaciones comerciales incluidas en directorios (cómo puede ser Yelp, entre otros muchos).

El punto clave de los directorios es que la calidad de sus fuentes de citaciones importa más que la cantidad de fuentes en la que se localiza. Es decir: que a pesar de que existen ciertos servicios que tan sólo ofrecerán un puñado de empresas, hay muy pocos directorios en los que la URL de la página debería de figurar.

El propietario de una web debería de analizar con mucho detalle el directorio en cuestión antes de incluir su página en él. Si es de dudosa calidad, o si está penalizado de alguna manera, debería de tener cuidado si no quiere que su página siga el mismo camino.

Directorios de industria

Dentro de los directorios, tenemos algunos tipos que se consideran más importantes que otros. Por ejemplo, los directorios de industria ayudan a dar relevancia a tu web. Y no sólo eso, si no que indican a Google los tipos de palabra clave que se pueden relacionar con tu negocio para obtener los mejores resultados.

Aunque no tengas una empresa con una cierta relevancia, si consigues incluir el enlace en directorios de industria con otras entidades relevantes no tardarás en ver resultados. Digamos que el hecho de estar en contacto con páginas de calidad hace que tu página también lo sea, pero con ciertas restricciones.

Directorios locales

Los directorios locales también pueden ayudarte a posicionar la web. Buenos ejemplos de este tipo de directorio son los de la cámara de comercio del lugar en el que recibas, incluso hasta los de la asociación de vecinos de dónde vives.

Conseguir un enlace en estos directorios no debería de suponer ningún reto; al fin y al cabo, desde estas entidades se querrá fomentar la economía local, y ayudándote con un enlace será mucho más fácil.

Estos son tan sólo algunos listados de directorios locales en tu ciudad, pero puede haber mucho más. Empieza a investigar y verás cómo se te ocurren muchas opciones.

Errores que se cometen al crear o recibir citaciones online

  • Conviene recordar que citar no es copiar. Hay blogs que se construyen íntegramente sobre otras páginas existentes, incluso con el mismo contenido y/o estilo y tan sólo se añade una fuente. Puede que Google no identifique este tipo de comportamiento desde el primer momento, pero te aseguramos que lo terminará haciendo.
  • Para citar una determinada parte del texto de una fuente se deben de usar etiquetas especiales que dependerá del CMS en el que estemos trabajando. De no ser así, es posible que el buscador lo entienda como texto convencional y seamos penalizados igualmente.
  • Hay muchos servicios de dudosa calidad que se ofrecen para conseguirnos citaciones por un módico precio. No resultan muy interesantes, ya que la gran mayoría de ellos son una estafa. También puede ser que nos consigan citaciones de forma masiva, pero sin control, y que Google termine por detectar esta forma de actuar.
  • Conviene tener cuidado con los nuevos métodos que aparecen para conseguir citaciones. De la misma manera que a ti te interesa, también le interesará a tus competidores. Es posible que la plataforma se convierta rápidamente en una granja de enlaces o granja de citaciones que te dé más problemas que soluciones.

En definitiva, estas son las normas principales que debes seguir a la hora de trabajar con citaciones en Internet.

 

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Fuentes consultadas

Fundador Nordic Projects

Mi aventura empieza en la arquitectura, derivando hacia el diseño gráfico, especializándome en UX/UI, desarrollándome en la programación web y culminando con una larga introspección en el mundo de google y la analítica web. En esa diagonal me podido ver todo tipo de procesos y aprender todo tipo de estrategias ganadoras y perdedoras a partes iguales.