Aparecer en google es grátis y fácil. De nada sirve hacer una tarea titánica optimizando nuestro proyecto web redactando contenido de calidad si luego no figura en Google. Aunque si bien es cierto que se puede conseguir un tráfico relevante a través de las redes sociales, te aseguramos que más del 90% de tus visitas orgánicas van a venir de los buscadores y Google es el más utilizado.
Lo cierto es que añadir un nuevo sitio web en Google es muy sencillo: y es que, si hacemos las cosas bien, no hará falta ni tan siquiera enviarlo a ninguna parte.
Los algoritmos de Google funcionan mediante unos robots especiales (llamados bots) que exploran la red de forma continuada, fijándose, sobre todo, en nuevos sitios para añadirlos al índice. Aunque es cierto que existe un recurso para enviar el link de nuestro sitio web de manera manual, no suele seguirse este proceso.
¿Cómo aparecer en Google?
Proceso automático: Simplemente dedícate a optimizar la web y a redactar contenido de calidad con palabras clave relevantes, estilos, encabezados, etc. Intenta también conseguir algún que otro enlace de autoridad y verás cómo no tarda en aparecer en google.
Proceso manual: Pero si lo que queremos es que la web se indexe lo más rápido posible, o si por algún motivo, los bots no se terminan de decidir de pasar por nuestro proyecto web, entonces tenemos la opción de enviar la solicitud de manera manual.
¿Cómo enviar URL al índice de Google?
Tendremos que registrarnos en la Search Console. Esta herramienta es muy práctica, ya tiene funciones para monitorizar nuestros proyectos web, conocer las palabras clave más relevantes, analizar alertas de seguridad, etc.
Para enviar la URL tan sólo tendremos que acceder al siguiente link
Escribimos la URL en el campo indicado, validamos el CAPTCHA y enviamos la solicitud.
La teoría nos dice que este proceso agilizará la indexación.
¿Cómo saber si nuestro sitio está en Google?
Un error muy común consiste en buscar nuestro sitio web por una determinada clave, ir pasando de página en página y al llegar a un cierto punto, pensar que nuestra URL todavía no está en Google. Ten en cuenta que, salvo en raras ocasiones, conseguir que tu página rankee bajo una cierta palabra clave llevará tiempo.
Es posible que si que aparezcas en Google, pero en una página tan lejana que nunca vas a llegar a ella.
Es mucho más fácil escribir en el buscador el comando: Site:tusitio.xxx.
Debería de aparecer en google tu sitio web. Si la búsqueda no devuelve ningún tipo de resultado, esto nos indica que aún no está indexado.
¿Por qué mi web no aparece en Google? Razones más habituales
Artículos con poco texto
Es el error más habitual de todos. El algoritmo de rastreo de Google hace muchas “preguntas” a tu web: querrá saber si la palabra clave relevante está incluida en el artículo, si hay sinónimos de la misma, si hay información relacionada, si tiene algún que otro enlace de interés, etc.
Es raro que un artículo de 100-200 palabras se indexe. Los expertos recomiendan escribir textos de un mínimo de 800-1000 palabras.
En este punto hay que tener en cuenta que de nada sirve escribir un texto de 10.000 palabras si la calidad es mala y tan sólo nos limitamos a repetir lo mismo una y otra vez. Vale la pena escribir un texto corto, de unas 500 palabras, pero de calidad, a uno largo que no tenga ningún sentido.
No darle importancia a los títulos
Los títulos son un criterio muy importante de tu página. Y es que a través de los mismos, conseguiremos que los buscadores puedan determinar la temática del artículo.
El título debe de estar formado por una frase corta que atraiga a tus visitantes (ya que es lo primero que se van a encontrar). También debería de tener alguna palabra clave, para indicar a los buscadores el contenido de la página.
Problemas con enlaces
Los enlaces son muy importante en la indexación de los artículos. Los robots sólo pueden llegar a tu página desde los enlaces de otras webs (especialmente si son de gran relevancia).
Si la web no tiene ningún enlace, raramente serás indexado.
Tampoco debemos olvidarnos de los enlaces internos. Si enlazas los artículos de tu web con otros artículos contribuirás a que los bots puedan desplazarse más fácilmente.
Nuestra recomendación es que crees un sitemap (un mapa de enlaces). Este mapa lo puedes enviar a Google a través de “Herramientas para webmasters” y así facilitar la indexación.
Diseño incorrecto
Puede ser que el diseño del sitio tenga algún problema que dificulte el rastreo por parte de Google. DHTML, el lenguaje javascript o el contenido Flash no se lleva muy bien con los bots, por lo que algunas partes de la página podrían no ser indexadas de la forma en la que cabría esperar.
Contenido oculto
Google es capaz de detectar cuando intentamos ocultar algún tipo de contenido,como enlaces, por ejemplo. Podría tomar medidas como no indexar la página en la que esté el enlace, o incluso, hasta toda la web.
Si hemos indicado en el archivo robots.txt una página o grupo de páginas por la que no queramos que pasen los bots, éstas no serán indexadas. Si no sabemos usar correctamente los comandos, es posible que hayamos restringido por completo la página en el archivo y no nos hayamos dado ni cuenta.
También puede ser que el contenido de esa página “oculta” cambie con el tiempo y que no nos acordemos de que esté restringida.
Contenido mal organizado
Si la página cuenta con muchas temáticas, o si tienes un eCommerce con muchos tipos de artículos, tendremos que dividir el contenido por secciones o todo será un caos. No sólo dificultaremos la comprensión de cara al lector, sino que los bots tampoco tendrán muy claro cómo clasificarnos en el índice.
Si evitas estos errores no deberías de tener ningún problema a la hora de conseguir que el sitio figure en el sitio web.
Otros artículos que te podrían interesar
Metadescripción de calidad, Consejos de optimización
Breadcrumbs, ¿Qué son y cómo influyen en el posicionamiento SEO?
Optmización SEO para Google y sobretodo para usuarios
Primeros pasos para conseguir un buen posicionamiento SEO
CTR, ¿Qué es, como afecta al SEO y Cómo puedo mejorarlo?
Patrones de comportamiento de usuario en SEO Local
Contenido duplicado en tu web, ¿Cómo evitarlo?