Redactar contenido web para SEO es una exigencia contemporánea, pero la redacción es uno de los trabajos más antiguos del mundo, surgiendo en un primer momento para iniciar la memoria histórica de nuestro pasado. Con el paso del tiempo ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos con el objetivo de transmitir la información y evitar que se pierda.
No es un secreto su gran potencial. Aquellos que vivimos de la redacción nos preguntamos cómo conseguir que los lectores se sientan atraídos por un artículo y para ello tendremos que aprender cómo funciona nuestra escritura, la recepción que tiene, lo que funciona y lo que no, lo que se puede mejorar y lo que ya no puede continuar.
El Copywriting en realidad no es otra cosa que redacción pero con ciertos detalles. Se puede definir como un tipo de escritura que tiene el objeto de persuadir. Es una herramienta que busca incrementar el interés del lector y conseguir que esto derive en lo que puede ser una posible venta.
Comprende una serie de estrategias que se llevan a cabo para crear mensajes, que van desde lo más simple hasta lo más elaborado (como puede ser redactar un email, el título del artículo de una revista, el texto de un catálogo, etc.).
La redacción SEO es un criterio fundamental que se debe de estudiar e integrar con técnicas de Copywriting. Se debe desarrollar un contenido web que se ajuste a los algoritmos cambiantes de los buscadores, pero también tiene que conseguir que la audiencia se sienta interesada por ellos.
El objetivo de buscadores como Google es indexar rápidamente la máxima cantidad de información posible, además de hacerla accesible para todo el mundo. Si conseguimos que nuestro sitio web sea el mejor en su nicho recibirá la mejor puntuación por parte de Google y no tardará en dar dinero. Pero claro, no debemos escribir tan sólo para los buscadores, sino que el texto debe resultar de interés para nuestros lectores.
Habrá que buscar un enfoque con técnicas de posicionamiento SEO, ajustando el contenido web a las demandas específicas de los buscadores de búsqueda sin sacrificar en calidad.
Búsqueda de palabras clave: un must a considerar antes de empezar a redactar
Antes de empezar a escribir tenemos que saber qué tema vamos a tratar y cuáles son las palabras clave más recomendadas en este caso.
¿De qué trata tu proyecto web y qué es lo que lo hace único? Dedica algún tiempo en pensar en qué objetivos vamos a intentar cumplir.
Una vez que lo tengamos claro habrá que hacer una lista de los términos de busca más relevantes (palabras clave o keywords) que faciliten a los buscadores posicionar tu proyecto web de la mejor manera posible y que al mismo tiempo facilite al lector que te pueda encontrar de esa manera.
Para conseguir encontrar los mejores términos no nos queda otra que entrar en la mente de nuestra audiencia.
No sólo pienses en palabras clave como tal, sino que también tendrás que esforzarte en hacer combinaciones y variedades de los términos.
Existen herramientas especializadas en ayudarnos a confeccionar esta lista.
Cuando ya tengamos preparada la lista pasaremos a crear páginas de inicio con texto de calidad, en las que integraremos las palabras clave.
Ten en cuenta que una palabra clave no tiene porqué ser un tema; cada keyword tendrá que ser enfocada de manera diferente, con una historia a desarrollar.
¿Cómo redactar contenido web? Las 3 fases que debes conocer
Planificación inicial
Antes de ponernos a escribir delante del ordenador tendremos que hacernos estas preguntas básicas;
- ¿Qué es lo que queremos conseguir con el artículo? ¿Cuáles son tus objetivos?
- ¿Cuál es el mensaje que queremos transmitir con el texto? ¿Qué pregunta/s vamos a intentar responder?
- ¿Quién es tu público objetivo?
- ¿Qué información te hace falta para redactarlo?
- ¿Cuál es la estructura que vas a seguir para desvelar la información?
Si contestas a estas preguntas lo vas a tener mucho más fácil para organizarte y dar forma al texto que tienes en tu mente.
La estructura es uno de los criterios SEO más importantes para posicionar cualquier texto. Si la estructura sigue una línea clara conseguiremos que los bots se desplacen más rápidamente a través del código interno. Los visitantes también podrán pasar de forma sencilla de una parte a otra de la web, ya que todo debería de estar correctamente enlazado.
Los expertos aseguran que las páginas y publicaciones que cuentan con una estructura clara y sencilla tienen mayores posibilidades de lograr la conversión que se espera de ellos.
Redacción
Empezamos a redactar.
Muchas personas tienen problemas para dar pie al artículo, perdiendo una gran parte del tiempo en escribir la primera frase. Nuestra recomendación es que escribas un par de palabras relacionadas con el contenido web y así podrás dar forma a tu primer párrafo. No importa si no te ha quedado bien ya que el inicio se puede corregir más adelante, cuando tengas más claro el contenido del artículo.
Si alguna parte del contenido web no te llega a gustar del todo no te preocupes, siempre podrás volver a corregir más adelante.
No mucha gente lo entiende, pero la redacción SEO es un trabajo intenso, por lo que tendrás que tomarte un descanso de vez en cuando. Si estás escribiendo sin parar, muy probablemente se reducirá la calidad de tus artículos y los lectores lo acabarán notando.
Optimización SEO
Cuando hayas terminado el artículo tendrás un primer borrador que nos tocará mejorar.
Hay que volver a leer la publicación para corregir errores, ordenar párrafos y complementar información.
Usa el plugin de Yoast SEO, ya que es un recurso clave que te ayudará a mejorar tu posición en los buscadores tipo Google. Tendremos que rellenar campos como la palabra clave que se desea posicionar, una descripción, además de atender a todos los posibles errores que hayamos podido cometer en el texto.
Todo este proceso funciona mucho mejor cuando se sigue una estructura definida.
¡No te preocupes si tardas mucho al principio! Tarde o temprano irás desarrollando una mayor destreza que te ayudará a ahorrar tiempo.
Otros artículos que te podrían interesar
Contenido duplicado en tu web, ¿Cómo evitarlo?
Patrones de comportamiento de usuario en SEO Local
Estrategia SEO de contenidos, ¿Cómo medir su efectividad?
CTR, ¿Qué es y como podemos evitarlo?
Breadcrumbs, ¿Qué son y cómo influyen en el posicionamiento SEO?
Aparecer en Google, ¿Cómo lograr una buena presencia?
Rastreabilidad web, ¿Qué es y como funciona?