De nada sirve crear una estrategia SEO de contenido si no contamos con herramientas de medición que nos puedan decir si vamos o no por el buen camino. Son programas especializados que nos ayudarán a detectar posibles problemas antes de que se agraven, pudiendo corregir el rumbo y así acercarnos a los resultados a obtener. Antes de nada, es importante definir el objetivo que perseguimos:
¿Qué meta aspiras a alcanzar con tu proyecto web?
La mayoría de personas contestarán a esta pregunta asegurando que su objetivo principal es mejorar su posición con respecto a Google ¿Pero realmente es eso lo que buscan? ¿O quizá lo que quieren es mejorar el tráfico que llega a su página desde Google?
Si, parece lo mismo, pero no lo es.
Podemos posicionar un término de baja relevancia y aparecer los primeros en Google, incluso hasta dedicar meses hasta conseguirlo y luego tener visitas mínimas.
La meta debería ser conseguir posicionar un término con un buen volumen de búsqueda (o varios).
Como ya sabemos, ésto no lo vamos a conseguir de la noche a la mañana. A no ser que nos toque la lotería y encontremos un nicho de búsqueda con keywords muy buscadas y fáciles de posicionar, necesitaremos bastante tiempo.
Durante ese tiempo probaremos muchas cosas, meteremos la pata muchas veces y haremos de todo para llegar a la meta.
La única forma de evitar cometer un error que nos penalice es utilizar una herramienta de medición.
Supongamos que estamos posicionando una determinada keyword y aunque la tendencia ha sido positiva, ahora nos hemos estancado. Probamos con una técnica nueva y empezamos a perder posiciones. Con la herramienta de medición podemos corregir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.
¿Cómo medir nuestra estrategia SEO de contenido?
En el momento en el que ya tengas claro el objetivo que persigues y tendrás definida una estrategia seo de contenido, podemos establecer diferentes criterios de medición para determinar si vamos o no por buen camino.
Posición de los artículos
¿Qué términos estás buscando posicionar y que artículos han conseguido ya una buena posición? ¿Cuáles necesitan de una mayor optimización SEO?
Ten en cuenta que no todo se centra en escribir nuevos contenidos, sino que también te tocará reescribir el ya existente. Por ejemplo, imagina que has creado un artículo que habla sobre el mejor decodificador. Es posible que en un año varíen los modelos que describiste en este texto y que ahora te toque hacer ciertos cambios.
Consigue algunos enlaces derivándonos a aquellos artículos que tienen mayor potencial.
La herramienta de medición que usamos nos dirá si lo que estamos haciendo ha dado sus frutos, evaluando si ha mejorado la posición de los mismos.
Sin ir más lejos, con Google Search Console (Herramientas para webmasters de Google), podemos hacer este seguimiento.
Medición de tráfico
Si lo que buscas es conseguir más tráfico, habrá que evaluar el nivel de visitas que recibimos al día, a la semana o al mes. De un día para otro podemos bajar de posiciones (esto es normal), pero lo que realmente nos interesa es hacer una valoración a largo plazo.
Si vamos ganando posiciones orgánicas, esto significará que la estrategia SEO de contenido que seguimos es correcta.
Una buena forma de evaluar si el tráfico aumenta es utilizando la herramienta de Google Analytics.
Recuerda que no sólo importa recibir tráfico, sino conseguir retenerlo el máximo tiempo posible. Si tu cliente potencial entra en la web y tan sólo está 2 segundos, es sinónimo de que la información que existe no es correcta, está incompleta o presenta algún tipo de problema, lo cual indicará un porcentaje de rebote. Este tipo de práctica está penalizada por Google y no tardará en notarse en el nivel de búsqueda.
Medición de ventas
Si quieres aumentar las conversiones de la web lo tenemos algo más difícil. Hacer que llegue el tráfico a la web es una cosa, pero conseguir que ese tráfico termine en una conversión necesitará de una buena estrategia SEO de marketing online.
Con una buena estrategia de SEO deberíamos notar que el número de visitantes aumenta a medida que lo hace el número de conversiones, aunque no siempre es así.
Google Analytics también es una buena herramienta para evaluar el valor de una página. Por ejemplo, a través de la misma podemos evaluar la tasa de rebote (el % de abandono de visitantes cuando entran a la página). Si reducimos la tasa de rebote, aumentará la posibilidad de conseguir la conversión.
Medición de otros objetivos
Hay otros muchos objetivos que puede que nos hayamos propuesto y ciertas métricas que nos permiten controlarlos, muchos de ellos son referentes al correcto funcionamiento de la página web, recuerda que si tu web no es perfecta o tiene fugas, siempre irá lastrada por esos errores por muy bien redactados que estén los contenidos.
Podemos estudiar el tiempo que el visitante pasa en nuestra web, el porcentaje de retorno, la ubicación de la audiencia, el tiempo de carga de la página, etc.
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de medir el éxito de una estrategia de SEO
Estudio de variables: Siempre que estés midiendo un criterio y cambiando variables relacionadas, ten mucho cuidado de no cambiar otras variables. Si pierdes el control sobre tu estrategia SEO de contenido podrás estropear todo lo que has conseguido hasta el momento.
Selección de herramienta: Utiliza varias herramientas de control. Puede que estemos utilizando una opción muy buena para medir el tráfico orgánico, pero que no sea muy fiable para estudiar el tiempo que pasa un cliente en nuestra tienda online. Utilizando varias herramientas lo tendremos todo más controlado.
Periodo de prueba: No te vamos a engañar, las herramientas más completas no son gratis, pero vale la pena pagarlas. Antes de tomar la decisión de si te convienen o no sería interesante que usases la versión de prueba. La gran mayoría de estas herramientas la incluyen durante algunos días.
Establece objetivos realistas: Si no quieres desesperarte con tu web te recomendamos que establezcas objetivos reales que puedas cumplir a corto plazo. A medida que los consigas ve añadiendo objetivos nuevos y así sentirás que avanzas y no te estancas.
Con una buena herramienta de medición SEO te será más fácil llegar hasta dónde quieras.
Otros artículos que te podrían interesar
Contenido duplicado en tu web ¿Cómo evitarlo?
Patrones de comportamiento de usuario en SEO Local
Enlaces salientes ¿Por qué son importantes para SEO?
CTR ¿Qué es, cómo afecta al SEO y como mejorarlo?
SEO ¿Qué es y por qué es tan necesario para tu empresa?
Metadescripción de calidad, consejos de optimización
Aparecer en google ¿Cómo lograr una buena presencia?