CTR ¿Qué es, cómo afecta al SEO y cómo puedo mejorarlo?

índice de contenidos

El CTR (siglas que hacen referencia a “Click Through Rate” o razón de clics) es un término muy importante a la hora de iniciar cualquier estrategia SEO para nuestro proyecto web. Lo podemos definir como la relación que existe entre las veces que hacen clic en un enlace directo hacia nuestro web (desde Google) con las veces que se ha mostrado el resultado.

El CTR mide el porcentaje de ocasiones en las que los usuarios han elegido nuestra página por encima de las de nuestros competidores.

Cómo es lógico pensar, aumentar este porcentaje debe de ser una de las tareas fundamentales para cualquiera que quiera mejorar su visibilidad en Google, además de sus ganancias.

Este concepto es muy positivo para los buscadores; los algoritmos son capaces de evaluar cuáles son las mejores páginas dentro de una determinada búsqueda para ciertas palabras clave.

A nivel matemático se puede comprender utilizando la siguiente fórmula:

CTR = (nº de clicks de la web / impresiones) * 100

Del resultado de impresiones se mostrará el nivel de interés o la relevancia que tiene la página entre los usuarios. Un porcentaje de CTR nos indica que más cantidad de usuarios han pulsado en el enlace.

¿Para qué sirve y que relevancia tiene para el SEO?

Como ya hemos visto, Google utiliza esta métrica para establecer qué webs son interesantes y separarlas de las que no lo son. El buscador está programado según unos algoritmos que buscan conseguir el mayor acierto al devolver los resultados que necesitamos.

Cuando hablamos del CTR de una página en realidad cometemos un error muy importante: y es que no sólo hay un CTR, sino que hay varios, bastantes, que se fijan sobre las diferentes cadenas de texto que usamos para posicionar la página. Sin embargo, los más importantes son los siguientes:

CTR de keyword (de palabra clave): Hace referencia al CTR en el que hemos trabajado para optimizar la web en base a una determinada key (tanto a nivel de Seo interno, como de Seo externo).

Estudiar este CTR sirve para determinar si hemos establecido una estrategia correcta; si el valor no es bueno, entonces podremos utilizarlo para detectar el problema a tiempo y reaccionar antes de que sea tarde.

Si el CTR de la palabra clave a posicionar es alto, quiere decir que vamos por buen camino. Pero no conviene relajarnos demasiado.

Si el CTR es bajo nos indica que, aunque hayamos conseguido una buena posición en los buscadores, hay algo que está fallando. Los usuarios, por alguna razón, deciden entrar en las webs de la competencia y no en la nuestra.

CTR de otras palabras claves: Quizá sean palabras que, aunque relevantes, no las hemos contemplado desde el primer momento. Podemos haber tenido un golpe de suerte al posicionarlas de manera involuntaria.

Si el CTR de otras palabras claves es alto, tendremos que estudiar el motivo de ello y determinar si vale la pena seguir así y si descartamos la palabra clave inicial.

Si el CTR de estas palabras fuera bajo, en principio no deberíamos de hacer nada, ya que no buscábamos posicionarlas. En el caso de que viéramos que existe una tendencia positiva y que las keys podrían traernos beneficios, si que deberíamos mejorarlo.

Efectos negativos del CTR

El problema del CTR es que se puede volver rápidamente en tu contra, incluso por factores que no podremos prever con antelación.

Por ejemplo, si un usuario hace clic en la web, pero luego vuelve a Google y hace la misma pregunta (por ejemplo, porque no ha encontrado toda la información que buscaba), esto hará que se aumente la tasa de rebote, algo que te va a perjudicar mucho.

Si nuestro CTR es alto, pero la tasa de rebote también lo es, el buscador identificará que el usuario no tiene demasiado interés en el contenido de la web. Tenemos que actuar de inmediato: si no lo hacemos será un punto para el SEO negativo y esto hará que nuestra web quede penalizada en cuanto a posición se refiere. Si el tiempo de visita es reducido, también será indicativo de que algo malo está ocurriendo.

Puede darse el caso de que el CTR sea bajo, pero que al mismo tiempo tengamos una baja tasa de rebote o un elevado tiempo de visita. Esto, en principio, es positivo, ya que hemos creado un tipo de contenido de calidad que realmente atrae.

Tendremos que buscar la manera de atraer más visitas, ya que estaremos desaprovechando todo el potencial de la web.

¿Cómo podemos mejorar el CTR de una web?

Te damos algunos consejos para que intentes mejorar el CTR:

Re-análisis de palabras clave: Es posible que las palabras clave que hayas usado no sean las correctas, que sean difíciles de posicionar o que sean poco relevantes para conseguir búsquedas.

Metas: También puede ser que no hayas rellenado los campos de title o de meta-description. La información que se introduce en estos campos aparece junto a nuestro enlace en Google, por lo que son muy importantes.

URL amigable: Una URL amigable es aquella que resulta fácil de leer, sin caracteres extraños y con palabras clave que faciliten el posicionamiento. Trabaja también en conseguir una URL amigable y debería mejorar tu CTR.

Tabla de contenidos: Apuesta por añadir una tabla de contenidos a los artículos. Es muy posible que Google incluya enlaces automáticos a la misma dentro de la descripción de la web, facilitando así la navegación del usuario.

Rich Snippets: Es un sistema de valoración que se puede añadir en nuestra página y que afecta a una determinada página o entrada. El usuario puede votar entre 1-5 estrellas dependiendo de lo interesante que resulte el contenido.

La gran ventaja de los “rich snippets” es que estas estrellas diferenciarán nuestro enlace dándoles visibilidad frente a nuestros competidores, incluso aunque la valoración no sea positiva.

Ahora ya sabes que tan importante es el CTR de una web y algunos consejos para mejorarlo.

Otros artículos que te pueden interesar

Estructura web perfecta, planificación y factores clave
Aparecer en Google, ¿Cómo lograr una buena presencia?
Redactar contenidos para tu página web o Blog
Primeros pasos para conseguir un buen posicionamiento SEO
Contenido duplicado en tu web, ¿Cómo evitarlo?
SEO, ¿Qué es y porque es tan importante para tu empresa?
¿Como conseguir que google indexe más rápido tu web?

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print
Fundador Nordic Projects
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar muy malar

Me encanta la jardinería (sobretodo las palmeras exóticas), el trail running y viajar buscando contrastes. Me apasiona la psicología, la sociología y la practica de la programación neurolinguística.

chill theme wordpress

No importa cuál sea tu negocio, importa que logres sacarle el máximo partido, también online. Por ello es imprescindible que sepas qué objetivos deseas cumplir. En este contexto, el escenario…

linkbuilding

Con más 4.000 millones de usuarios en todo el mundo Internet se ha convertido en el medio de comunicación más popular de la historia de la humanidad. Hoy en día…

plan de marketing de contenidos

El marketing de contenidos es una estrategia que se basa en la creación de contenido relevante, de interés, con el objetivo de captar a nuestro público objetivo para consolidarlo y…

solicita presupuesto

cohete
Muchas gracias

Nos estará entrando tu solicitud. Nos podremos en contacto contigo lo más rápidamente posible. Si quieres ir más rápido contacta aquí.