Rastreabilidad Web ¿Qué es y como funciona?

índice de contenidos

La rastreabilidad consiste en conseguir una buena posición en los buscadores y requiere de técnicas de posicionamiento SEO avanzadas. Por fortuna, existen plugins especiales (como el Plugin Yoast SEO para Wordpress) que hacen casi todo. Sin embargo, si queremos exprimir al máximo todo el potencial que tiene la web y dejar atrás a nuestros competidores, existen algunos criterios esenciales sobre SEO que tenemos que sopesar y uno de los más importantes es la capacidad de rastreo (también conocida como rastreabilidad).

¿A qué nos referimos con la rastreabilidad de una página web?

Realmente un buscador no es más que un rastreador compuesto por un índice y un algoritmo que lo hace posible. El rastreador tiene por objetivo desplazarse a lo largo del sitio web siguiendo los enlaces. La idea es que este rastreador avance por todos los enlaces hasta llegar a tu web, la leerá y todo el contenido será guardado en un índice. De esta forma, en el momento en el que el usuario haga una búsqueda, este índice se encargará de encontrar el resultado más relevante.

Pero lo cierto es que el concepto de rastreador no es precisamente el que más se utiliza. Lo más común es que nos refiramos al mismo cómo robot, araña o bot. Supongamos que tenemos una página inmensa, con una gran base de datos. El rastreador se encargará de guardar la versión HTML de la misma en una BD que recibirá el nombre de índice.

Este índice se actualizará de forma constante, pero para ello será necesario que el rastreador vuelva a pasar de nuevo por el sitio web y lo revise. Si encuentra una versión nueva, o revisada del sitio, se actualizará; si no se quedará tal y como estaba.

Google tiene muchas maneras de evaluar un sitio web; en base a la cantidad de cambios que realice en el mismo, el rastreador aparecerá con una mayor o menor frecuencia.

Profundizando en el concepto de crawlability

Si hablásemos de capacidad de rastreo de una web sería cuestión de tiempo que este concepto terminase por aparecer. Esta capacidad tiene que ver con las posibilidades que tiene el buscador para recorrer el sitio web. Pero habrá que tener en cuenta que nosotros podemos bloquear un rastreador desde la web. Es decir, que podemos decirles a estas arañas que no pasen por una determinada página y claro está, no aparecerá en los resultados de búsqueda.

Puede haber muchos motivos para hacerlo (por ejemplo, para evitar el contenido duplicado que podría llegar a aparecer en la misma web). Sin embargo, esto entraña un riesgo muy importante: si bloqueamos ciertas partes de la web es muy posible que algunas partes de la misma no se termine indexando y que todo el trabajo que habremos hecho será para nada.

Estas son las principales acciones que podemos hacer para evitar que un rastreador analice nuestra web:

Robot.txt: Este documento está ubicado en la raíz de nuestro servidor. Requiere de un código especial para manipularlo, pero no es nada complicado de comprender. Básicamente se utiliza para restringir una determinada página o dominio, o para permitirlo.

Código de Estado: En el momento en el que el rastreador empiece a analizar la web partirá de revisar el encabezado de la misma. El encabezado HTTP puede indicar que la página no existe, por lo que el buscador no analizará la web.

Metaetiquetas de robots: En el caso de que la metaetiqueta bloquee el motor de búsqueda de la indexación, Google puede que rastree esa página, pero en ningún caso la agregará al índice.

Con todos estos datos concluimos que la capacidad de rastreo comprende únicamente la base del SEO Técnico (es decir, todos aquellos criterios en los que se basa Google para dar a un sitio web una mejor posición que a otro). Pero si estás bloqueando algunas partes de tu web (y lo peor de todo es que esto podría estar ocurriendo sin que ni tan siquiera lo sepas), nunca podrás tener la autoría que esperas en tu página. Por ello, nunca debemos de descuidar el SEO de una web, ya que será la única manera de sacarle rentabilidad.

Algunos errores que podrían afectar a la rastreabilidad de una web

Errores en el archivo robots.txt

Este error se repite en un 3,69% de los casos. Es cierto que no es de los más comunes, pero si de los más graves que podemos encontrar. Como ya hemos comentado, el principal cometido de este archivo es indicar a los motores de búsqueda si pueden leer o no archivos del sitio web y de qué manera los debe de leer.

Por ello resulta muy importante tenerlo bien configurado.

Una buena manera de comprobar si está todo correcto es utilizar la herramienta de Google Search Console. Simplemente tendremos que acceder al apartado de Rastreo y luego hacer click en probador de robots.txt. Aquí nos aparecerán algunos errores que tendremos que corregir de inmediato.

Problemas de enlaces internos

Este problema es más habitual, ya que se refiere a un 33,29% de los casos. Cuando quitamos páginas de nuestro sitio, o bien se produce alguna modificación de URL, podemos tener problemas si no hacemos las redirecciones oportunas. Este error es tan grave que puede afectar drásticamente al SEO de la web.

La solución, de nuevo, es utilizar Google Search Console, ya que esta herramienta es capaz de detectar las páginas que dan error, para corregir esta tendencia cuanto antes.

Contenido duplicado

Un problema muy habitual que afecta al 65,88% de los casos es el contenido duplicado. Y es que a Google no le gusta que copies absolutamente nada y mucho menos dentro de tu propia web. En el caso de que tengamos, por ejemplo, una página para cada color de un artículo de una tienda online, lo mejor que podemos hacer es indicárselo a Google con la etiqueta rel=canonical para evitar penalizaciones.

Esta es la estructura que se debe de usar:

<link rel=”canonical” href=”http://www.dominiodeejemplo.com/pagina.html” />

Esta debe ser colocada dentro de la sección y de la página.
Ahora ya conoces la importancia de la rastreabilidad de la página.

Otros artículos que te pueden interesar

Patrones de comportamiento de usuario
La importancia de las reseñas en SEO
CTR ¿Qué es, cómo afecta al SEO y cómo puedo mejorarlo?
Metadescripción de calidad, Consejos de optimización.
Enlaces Salientes, ¿Por qué son importantes para SEO?
Redactar contenido para tu página web o blog
Benchmarketing en SEO, saca ventaja a tus competidores

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print
Fundador Nordic Projects
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar muy malar

Me encanta la jardinería (sobretodo las palmeras exóticas), el trail running y viajar buscando contrastes. Me apasiona la psicología, la sociología y la practica de la programación neurolinguística.

chill theme wordpress

No importa cuál sea tu negocio, importa que logres sacarle el máximo partido, también online. Por ello es imprescindible que sepas qué objetivos deseas cumplir. En este contexto, el escenario…

linkbuilding

Con más 4.000 millones de usuarios en todo el mundo Internet se ha convertido en el medio de comunicación más popular de la historia de la humanidad. Hoy en día…

plan de marketing de contenidos

El marketing de contenidos es una estrategia que se basa en la creación de contenido relevante, de interés, con el objetivo de captar a nuestro público objetivo para consolidarlo y…

solicita presupuesto

cohete
Muchas gracias

Nos estará entrando tu solicitud. Nos podremos en contacto contigo lo más rápidamente posible. Si quieres ir más rápido contacta aquí.