Los enlaces entrantes son la piedra angular de cualquier estrategia de posicionamiento. A través de este recurso se encuentran nuevas páginas y sitios a lo largo de la red. Y no sólo eso, si no que suponen la forma principal en la que Google evalúa la credibilidad de una determinada página.
Según la famosa encuesta de Factores de Ranking de Búsqueda Local, los enlaces entrantes son el principal factor por el que se preocupa el usuario que quiere lanzar a conocer su web.
Aunque si bien es cierto que la calidad de una empresa local no se puede evaluar por completo con una base de enlaces entrantes, no cabe duda que estos siguen siendo muy importantes. Cuando hablamos de enlaces entrantes nos referimos a aquellos que apuntan a nuestra web desde otras relevantes (o esa es la idea); estos enlaces tienen un impacto directo en la clasificación de nuestra empresa.
¿Por qué Google da tanto valor a los enlaces?
Antes de empezar con una completa lista de factores y empezar a evaluarlos para conseguir que la página esté en la primera posición de Google, deberíamos entender porque los enlaces entrantes son tan valorados, cómo pueden estos ayudar a medir la fortaleza o la debilidad del proyecto que tienes entre manos.
Google funciona según una serie de algoritmos a través de los cuáles se mandan arañas; estas arañas se van moviendo por Internet, moviéndose de un enlace a otro, como si fueran meros usuarios. Mientras hacen este rastreo es cómo van descubriendo páginas nuevas. Toda esta información no se descarta, si no que se va a almacenando en una completa base de datos.
Además de almacenar el contenido al que hace referencia cada web, las arañas también son capaces de recordar cómo han llegado hasta allí (es decir, recuerda las páginas y los sitios web que están vinculados). Un enlace desde un sitio a otro es como un punto positivo para aumentar la credibilidad de la página.
Los sitios más enlazados, siempre y cuando sean enlaces entrantes con una cierta autoría, se clasificarán mejor que aquellos que tienen pocos enlaces, o que estos son de baja calidad.
¿Cuáles son las características de los enlaces entrantes?
Contexto
Google modifica y añade nuevos algoritmos con el paso de los años. Los webmasters buscan manera de burlar y aprovecharse de tales algoritmos, de tal forma que se puedan colar entre sus competidores y alzarse así de camino a la nueva posición.
Si Google detecta que un enlace no deberá estar ahí, lo más probable es que la página sea penalizada (y ya te aseguramos que una página penalizada es muy complicada de remontar nuevamente).
Hay algo que no le gusta al buscador, y son los enlaces entrantes que no tienen mucho que ver con el contexto.
Por ejemplo, si tenemos una pastelería física, y hemos creado una web para vender tartas online, no parece tener mucho sentido que un blog sobre ferretería nos apunte con un enlace.
El contexto en el que se sitúa el enlace debe de tener relación entre las dos páginas que se unen.
Autoridad de la página o del dominio
No basta con conseguir cualquier enlace, si no que este debe contar con un mínimo de calidad. La fuente del enlace importará mucho a la hora de dar relevancia a la nueva web.
Los enlaces entrantes de páginas que están muy vinculados (a día de hoy son las plataformas de noticias), beneficiarán mucho a la web a la que enlacen (tanto como si se trata de un blog aficionado, cómo de un pequeño negocio local).
Por lo general, los enlaces entrantes que proceden de entidades sin afán de lucro, escolares o de universidades, o de sitios web gubernamentales son los más valorados. La razón de ello es que estamos hablando de plataformas de alta confianza, que no se vinculan con páginas de mala calidad, de baja confianza o relacionadas de alguna manera con una estafa.
Por ello, aquellas páginas que consiguen enlaces de webs de autoría no tardarán en conseguir mejoras en el posicionamiento.
Texto de ancla (anchor text)
El anchor text son las palabras que componen el enlace. Este texto se utiliza para dar a Google un determinado contexto sobre el tema de la página que se va a enlazar; es decir, que le indica las palabras claves por las que se debería de clasificar el sitio web.
Por ello, y enlace que tiene alguna que otra keyword relacionada con lo que se vende, o con dónde se encuentra, son los más recomendados para rankear. Resultan más interesantes que enlaces del estilo haga clic aquí o los de lea más.
La buena noticia es que el propietario de la web suele tener control absoluto sobre los anchor text en su sitio, aunque no tiene por qué tenerlo en los enlaces externos (puede que ni tan siquiera sepamos que un blog nos esté enlazando).
¿Cómo evaluar la calidad de un enlace entrante?
Hay muchas herramientas que nos permiten analizar la calidad de un enlace, pero la considerada más completa por parte de los expertos es Ahrefs. Es de pago, pero puedes utilizar la prueba gratuita para conocer las posibilidades que te ofrece.
Para conocer los enlaces entrantes de la web tan sólo habrá que hacer click en Backlinks (opción situada en la zona izquierda de la pantalla). En el listado que aparecerá nos fijaremos en los valores de UR, DR y en “dominios de referencia”. El número de dominios es el principal indicativo para comprobar si un enlace es o no de calidad.
Aprovecha al máximo el tiempo de la prueba gratuita, ya que no va a durar para siempre.
¿El contenido de una web es suficiente por si solo para posicionarla?
Google ha confirmado en más de una ocasión que simplemente con contenido de calidad se puede posicionar una web. La teoría nos dice que si nos trabajamos el contenido no tardará en ser encontrado, será enlazado automáticamente y esto le ayudará a mejorar la posición.
¿Pero esto es realmente así? Lo cierto es que no.
Si un árbol se cae en medio del bosque y nadie lo escucha… ¿Hará ruido?
Está más que comprobado que si produces buen contenido, pero no hay nadie para leerlo, este raramente va a recibir enlaces.
La realidad es que consiguiendo unos 10-20 enlaces entrantes de gran calidad puede conseguir que una página llegue a las primeras posiciones de Google en muy poco tiempo. Pero estos enlaces se deben de ganar poco a poco, deben tener lógica y ser de calidad. De lo contrario no sólo no nos servirán de nada, si no que es posible que seamos penalizados.
Algunas plataformas en las que conseguir enlaces
Contactos empresariales: Si una empresa te ha proporcionado un servicio, quizá pueda ponerte un enlace en la web como “Casos de éxito”.
- Enlaces locales: Por lo general, la cámara de comercio o asociación de vecinos de tu localidad no debería ponerte problemas para colocar un enlace en las plataformas correspondientes.
- Directorios: Los directorios eran una buena forma de posicionar hace unos años. Ahora también lo es, pero hay que tener cuidado, y es que muchos de ellos han sido penalizados.
- Venta de enlaces: Hay páginas que se especializan en la venta de enlaces, y los más importantes son los de periódicos.
Toda esta información te muestra la importancia que tienen los enlaces entrantes para Google.