Enlaces Salientes, ¿Por qué son importantes para SEO?

Los enlaces salientes son aquellos que dirigen a los usuarios hacia otros sitios web, pero no todo vale, tenemos que saber que los enlaces son la base en la que se mueve Internet tal y como lo conocemos.

Cuando enlazamos una web realmente le regalamos una parte de nuestra autoría, de nuestra relevancia. Pero a nivel interno pasa algo muy curioso: los bots de los buscadores utilizan estos enlaces como “puentes” para moverse de una página a otra.

Por mucho contenido de calidad que generemos, una página no podrá posicionarse sin enlaces.

Por ello, existen muchas campañas agresivas que tratan sobre enlaces entrantes.

¿Pero y para qué son los enlaces salientes? ¿No son importantes?

Pues lo cierto es que son importantes, mucho más de lo que parece. Si todavía no te lo parecen, sigue leyendo.

Diferencias entre enlaces salientes y entrantes

Los enlaces externos son aquellos que llegan desde otros sitios a tu web. Lo más común es que hayas escrito un texto de calidad y que un webmaster decida citarte para complementar la información de su artículo.

Los enlaces internos son aquellos que interconectan ciertas partes de tu página.

Por ejemplo, si creas un artículo de Varicela, podrías enlazar a un artículo que hablase sobre los síntomas de la Varicela, otro sobre la duración de varicela y así sucesivamente.

Los enlaces salientes son aquellos que enlazan a una web que está fuera de la plataforma. Siguiendo el ejemplo contrario, puede que hayamos creado un artículo y que queramos complementar la información de otro artículo de Internet. Podemos añadir el enlace como fuente al final del artículo (o dónde queramos).

¿Para qué sirven los enlaces salientes?

Complementar información

A Google no le gusta el contenido duplicado; de hecho, es una de las principales razones por las que podría penalizar la web. No importa de qué tema quieras hablar, con casi toda probabilidad ya habrán escrito al respecto.

Aunque tengas una gran facilidad de palabra y seas capaz de trastocar la información de una fuente para conseguir un artículo nuevo, es muy posible que te repitas con algunos términos y esto genere contenido duplicado.

Añadiendo un enlace como fuente ayuda a respetar al autor original del contenido, además de evitar ciertos problemas con Google en el caso de que nos repitamos con alguna frase.

Cuidado: Esto no quiere decir que podamos copiar el contenido tal cual. Por mucho que citemos la fuente, no nos libraremos de estar penalizados.

Equilibro de enlaces entrantes y salientes

Hasta hace unos años era fácil posicionar una web en Google. La clave era conseguir enlaces entrantes de forma masiva. A mayor auditoria de enlace, más subía nuestra posición de cara a los buscadores.

Con un poco de presupuesto podíamos comprar enlaces en diarios y subir como la espuma.

Pero Google se dio cuenta de esta tendencia y actualizó sus algoritmos. Una web que conseguía muchos enlaces entrantes, sobre todo si era en poco tiempo, era penalizada, ya que el buscador entendía que había algo extraño en este tipo de comportamiento.

Sin embargo, hay una forma de evitar esta penalización y es usando enlaces salientes.

Google busca que exista una relación entre enlaces salientes y entrantes.

Esta relación no es de 1:1 (es decir, no hay que buscar un enlace saliente por cada entrante), pero sí que debe de existir un cierto equilibrio.

Si en poco tiempo conseguimos muchos enlaces potentes, nuestra web conseguirá una gran relevancia y esto Google lo verá raro. Si usamos enlace salientes contribuiremos a reducir un poco este “poder” y así ascenderemos de forma progresiva.

Contribuyes al desarrollo de nuevos proyectos

Cuando creamos un nuevo proyecto nos volvemos locos para buscar enlaces y empezar a crecer. Una vez que hemos conseguido una cierta autoría, nosotros también podemos devolver un poco a este sistema enlazando ciertos proyectos, de calidad, que estén creciendo.

Ayudaremos a que los buscadores conecten los puntos, facilitando que se indexe la información de calidad.

¿Cómo crear enlaces salientes?

Los pasos para crear un enlace saliente son muy similares a los que seguimos para crear enlaces internos, con alguna que otra limitación.

  • Buscamos la página que queremos enlazar y copiamos la URL de la misma.
  • Analizamos el artículo y buscamos el lugar en el que queremos poner el enlace. Marcamos la palabra clave o la frase que va a dar forma al enlace externo (lo que se conoce como anchor text) y la seleccionamos.
  • Hacemos click en el icono del enlace y tendremos que rellenar dos campos:
    URL: Aquí pegaremos la URL que hemos copiado antes.
    Título: Indicamos un título si así lo deseamos.

Hacemos clic en “añadir enlace” y ya estará listo.

Enlaces dofollow vs nofollow

Pero aquellos verdaderamente entendidos en el mundo del SEO saben que los 4 pasos anteriores se nos quedan muy justos a la hora de crear un enlace saliente. También tendremos que definir si vamos a crear un enlace dofollow o nofollow.

Enlaces dofollow: Follow se traduce cómo seguir. Estos enlaces sirven para transmitir una parte de poder de una página a otra. Si usamos estos enlaces para dar forma a un link hacia una web, perderemos una parte del poder de la web.

Enlaces nofollow: También enlazan a una web, pero no se transmite el poder hacia la misma.

Si queremos crear un enlace convencional, de tipo dofollow, tan sólo habrá que seguir los 4 pasos citados anteriormente.

En cambio, si queremos crear un enlace de tipo nofollow, habrá que añadir el código fuente y añadir la etiqueta rel=’nofollow’.

Es decir, que si tenemos un código del estilo:

<a href="’http://www.google.es’"> Google </a>

Lo dejaremos de esta manera:

&<a href=’http://www.google.es’ rel=’nofollow’> Google </a>

 

Los enlaces salientes nofollow fueron creados con el objetivo de reducir el SPAM, además de evitar penalizaciones si enlazamos a una página de dudosa calidad. Sin embargo, no ayudan a mantener el equilibrio entre enlaces salientes y entrantes, por lo que debes pensártelo dos veces antes de colocarlos, ya que podríamos ser penalizados por Google, tal y como ya hemos comentado.

Ahora ya conoces porque son tan importantes los enlaces salientes.

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Fuentes consultadas

Fundador Nordic Projects

Mi aventura empieza en la arquitectura, derivando hacia el diseño gráfico, especializándome en UX/UI, desarrollándome en la programación web y culminando con una larga introspección en el mundo de google y la analítica web. En esa diagonal me podido ver todo tipo de procesos y aprender todo tipo de estrategias ganadoras y perdedoras a partes iguales.