Palabras clave o keywords son uno de los términos seo que más importancia tienen para posicionar tu página web. No tiene sentido empezar a redactar artículos muy extensos si no se tienen muy claras las palabras clave (keywords) que se van a utilizar.
Antes de empezar a redactar es importante pensar términos relevantes, aquellos que tu audiencia va a usar para encontrar la información que has redactado, pero que al mismo tiempo resultan relevantes para las arañas de los buscadores (en especial, las de Google).
Es decir, que habrá que empezar haciendo un trabajo de investigación de palabras clave.
¿En qué consiste la investigación de keywords?
Estamos hablando de un proceso que persigue el resultado de obtener una lista de palabras clave que vamos a intentar posicionar. Aunque si bien es cierto que se usa el término “palabra clave” lo cierto es que pueden haber múltiples palabras.
Por ejemplo, podemos posicionar la palabra gofrera para intentar posicionar un proyecto de página que vende máquinas de hacer gofres por Internet. Sin embargo, lo más común es utilizar una combinación de palabras claves (gofreras baratas, máquinas para hacer gofre), aunque cada una de estas combinaciones será una misma palabra clave.
Se pueden clasificar según los siguientes tipos:
Keyword long tail: Son palabras clave que especifican más el tema que están tratando, por lo que se refieren a pequeños niños. A mayor longitud del término más fácil será de posicionar, pero se reducirá su nivel de búsqueda.
La gran ventaja de posicionar una “keyword long tail” es que, al mismo tiempo que posicionamos la palabra en su totalidad, también posicionamos los términos que lo componen, por ejemplo, si queremos posicionar “Tazas baratas y personalizadas”, podemos estar posicionando “tazas baratas”, “tazas baratas y personalizadas” incluso hasta combinaciones cómo “tazas personalizadas”).
Focus Keyword: Es la palabra clave por la que queremos que se posicione nuestra página; aquella que necesitamos que el buscador asocie con nuestro proyecto web y que el usuario busque para encontrarnos. Si utilizas plugins para mejorar el posicionamiento SEO de tu web (como puede ser el Yoast SEO), asegúrate de colocar esta palabra clave en el recuadro correspondiente para que empiece a posicionarse.
La importancia de hacer una buena investigación de palabras clave
Imagina por un momento que estás utilizando palabras clave diferentes a las que tu audiencia usa para encontrar el mismo artículo. Si te empeñas en posicionar el término de tazas baratas, mientras que tu audiencia busca tazas económicas, dará igual que los textos que redactes sean extensos, que estén bien optimizados o que consigas los mejores enlaces desde diarios, no vas a tener ninguna visita.
Es completamente absurdo centrarse en optimizar palabras clave que nadie va a usar.
Si haces una buena investigación de keywords podrás estar seguro/a de que vas a usar las mismas palabras que emplea tu público objetivo para encontrarte. Todo esto hará que tu esfuerzo valga la pena para optimizar el sitio web, ya que conseguirás resultados interesantes.
¿Qué pasos seguir en una buena investigación de palabras clave?
Una buena investigación de palabras clave relevantes no requiere de más que unos sencillos pasos:
Establece cuál es tu objetivo
Antes de empezar a redactar debes plantearte cuál es el objetivo de tu proyecto, de qué trata, cuáles son tus fortalezas y qué promesas haces.
Es normal que no sepas muy bien cómo contestar a estas preguntas, por lo menos en un principio. Debes tomarte tu tiempo y escribir tus propósitos, intentando encontrar que es lo que te hace diferente frente al resto de tus competidores.
En cuando estés capacitado para contestar a estas preguntas habremos dado el primer paso para dar forma a nuestra estrategia de palabras clave.
Listado de palabras clave
Vamos a rellenar una lista de las posibles palabras clave a utilizar.
No se trata de ponernos frente a un documento de texto en blanco y rellenar las palabras tal y como nos vengan a la mente. Estas deben de ser realmente relevantes y para ello tenemos que entrar en la mente de nuestra audiencia.
¿Qué busca tu audiencia? ¿Qué términos podrían utilizar para buscar tu servicio, producto o la información que propones? Intenta contestar a estas preguntas de todas las formas que se te ocurran.
La información que consigas extraer de las mismas te ayudarán a tener una imagen bastante definida de tu nicho y al mismo tiempo te desvelará los términos más relevantes.
Existen herramientas especializadas en la búsqueda de palabras clave que deberías utilizar; son fáciles de usar, ya que tan sólo requerirán de que indiques el término en cuestión y podrás encontrar diferentes variaciones. Lo realmente interesante es que la herramienta te indique, por cada término, el volumen de búsqueda asociado y la dificultad de posicionamiento.
Una de nuestras herramientas favoritas es google ads y su planificador de palabras clave, ya que nos da información real del mercado en base a los resultados de las campañas ejecutadas en el sector.
Estudio de intenciones
Cada vez que una persona hace una búsqueda tiene un propósito. La buena noticia es que estos propósitos los podemos clasificar para establecer patrones y así proyectarlos hacia nuestro sitio web.
Informativa: Búsquedas que se hacen intentando encontrar información sobre un determinado tema.
Navegación: Usuarios que llegan a una web introduciendo un término de búsqueda en concreto.
Comercial: Usuarios que hacen un trabajo de investigación antes de decidirse por comprar o contratar un servicio.
Transaccional: Son búsquedas que ya están orientadas a hacer alguna compra.
Si consigues averiguar qué intención es la que corresponde con tu proyecto lo tendrás más fácil para elegir las palabras clave más relevantes.
¿Número de palabras clave a posicionar?
Es complicado establecer cuántas palabras clave se deben posicionar por cada negocio. Si el proyecto es pequeño, probablemente el hecho de posicionar miles de palabras clave puede ser contraproducente, creando una página dispersa con información poco concreta.
Sin embargo, un proyecto pequeño puede crecer hasta hacerse uno más grande y entonces si podría atreverse con esa cantidad de términos.
Lo mejor que puedes hacer es agregar contenido poco a poco; si el proyecto funciona tendrás tiempo para pensar en las próximas palabras clave que vas a integrar.
Estos son los fundamentos básicos para hacer una buena investigación de palabras clave.