Factores clave que tienes que saber antes de crear tu blog

¿Sabías que los blogs comprenden uno de los proyectos más rentables y versátiles de Internet? ¡Y es que puedes crear un blog sobre prácticamente cualquier cosa!

Puedes crearlo sobre las nuevas recetas de cocina con las que estás experimentando, para comentar todas las series que estás viendo, para criticar ciertos hechos con los que no estás de acuerdo, para vender artículos a través de enlaces de afiliados, incluso hasta para desarrollar tu marca personal, o mismo, para llegar a nuevos contactos y consolidarlos.

Suena bien ¿verdad?

Pero vamos a ser realistas: no hay pocos blogs en la red precisamente: estos se cuentan con cientos, miles, millones. Lo peor de todo es que la mayoría de los blogs tienen un tiempo de vida útil de unos 3 meses. A partir de entonces decae la ilusión por parte del webmaster, deja de escribir, de mantenerlo y pasa a formar parte de esa larga lista de blogs abandonados que no llegan a ninguna parte.

¿Quieres abrir un blog y que llegue a alguna parte? Entonces debes tener presente lo siguiente:

Factores que debes controlar si quieres triunfar con tu blog

El eterno dilema del SEO

Una estrategia SEO comprende una serie de técnicas que ayudan a dar difusión a cualquier contenido en la web, a conseguir que se diferencie de lo que ofrecen los competidores.

Un proyecto, ya sea un blog, una tienda online, una página corporativa… no crecerá por sí sola, por mucho que creemos contenido o la compartamos en redes sociales. Hace falta SEO si o sí.

Sin embargo, muchos webmasters cometen el error de obsesionarse con el SEO, como si fuera lo único importante. Las nuevas tendencias apuntan a que, aunque nunca se debe abandonar, si que tenemos que tratarla con calma.

Google integra algoritmos que son capaces de detectar cuando se está abusando del SEO en una web y ya sabes que este abuso puede conllevar una importante penalización.

Guest Blogging

Trabajar el Guest Blogging es crucial para que crezca tu web.

¿Pero qué es exactamente eso del Guest Blogging? Es una técnica que consiste en invitar a gente de fuera a entrar a tu blog. Pero no a cualquiera, sino a personas que realmente estén interesadas en lo que le ofrecemos.

La principal razón de ser de esto es darnos a conocer en un mercado tan competitivo. Es una buena opción para promocionar nuestra imagen de marca, nuestra visibilidad, además de derivar un tráfico relevante a la página (un tráfico que realmente interactuará con nuestra marca).

E-mail marketing

El email marketing combina muy bien con cualquier blog. Como ya sabes, la principal característica de este tipo de marketing es que no resulta intrusivo: el usuario ha dado su permiso para recibir emails, por lo que se sentirá más tentado de interactuar con este tipo de contenido en cuanto lo tenga en su bandeja de entrada.

Los blogs deben de trabajar en una sección en la que se integre un newsletter. No es más que un formulario en el que el usuario dejará algún que otro dato, aunque lo que más nos interesa es el e-mail.

Aunque es cierto que esto lo harán voluntariamente, nunca está de más utilizar un reclamo para conseguirlo: por ejemplo, podemos regalar un ebook, ofrecer algún descuento, contenidos exclusivos, etc.

Estudio de factores

Si dedicas todo tu tiempo al SEO, tarde o temprano te darás cuenta de que tu blog estará fallando por no haber controlado otros factores.

Por ejemplo, deberías estudiar el contenido (asegurándote de que siempre sea de calidad), el tratamiento de las imágenes, el tiempo de carga de la web, determinar si la plantilla por la que te has decantado es o no la correcta, etc.

Existen muchas herramientas que te permiten automatizar procesos (sobre todo en CMS como Wordpress), lo que es el equivalente a ahorrar tiempo.

Tampoco tienes que olvidarte por completo del SEO, pero sí que deberías encontrar el equilibrio entre todos los factores que afectan a un blog.

Control de la evolución de la web

Antes no había ni la mitad de herramientas de control que hay ahora. El webmaster tenía que ir un poco a ciegas, no sabiendo si la estrategia que ha implantado le ha dado algún resultado hasta que ya fuese demasiado tarde.

Ahora podemos usar, por ejemplo, Google Analytics para tenerlo todo controlado: esta herramienta nos da la posibilidad de saber el número de visitas, de sesiones, la cantidad de clicks que han hecho a nuestra publicidad, el porcentaje de rebote

También nos permite elaborar informes y controlar gráficas para tener controlado el comportamiento de la audiencia.

Incluso existen herramientas que funcionan en tiempo real: así, si hemos introducido algún cambio de manera reciente, podemos controlarlo para alterarlo si los resultados no han sido los esperados.

Diseño responsive

Nos conectamos a la red desde cualquier dispositivo: el ordenador de sobremesa ha pasado a un segundo plano y la mayoría de los usuarios prefieren acceder a Internet utilizando su teléfono móvil. También usamos la Tablet o, incluso, hasta nuestros televisores inteligentes.

Todo esto hace que se imponga el diseño responsive: Y esto no es otra cosa que conseguir que nuestro blog se adapte a las diferentes resoluciones de cualquier dispositivo que pueda entrar a la web.

La buena noticia es que no nos tenemos que complicar para conseguir un diseño de este tipo: ahora hay plugins que lo hacen todo por su cuenta y en los que tan sólo tendremos que añadir un mínimo de información.

Contenidos multimedia

No sólo importa el texto, los contenidos multimedia como las fotografías, vídeos o hasta sonido son imprescindibles en cualquier blog. Contribuyen a dar valor a los contenidos para retener a la audiencia.

Adapta el mensaje a tu visitante

¡Haz de tu blog toda una experiencia! Adáptalo a lo que busca tu audiencia (previa segmentación) y conseguirás los mejores resultados.

Y sobre todo, haz lo que te gusta

Además, elige una temática que te guste y en la que te puedas desenvolver bien.

Si estudias estos 9 factores no habrá nada que pueda impedir que tu blog crezca.

Otros artículos que te podrían interesar

Como crear un plan de marketing de contenidos de calidad
Métricas importantes para analizar el éxito de tu blog
Crear una campaña de email marketing perfecta
¿Por qué el email marketing de verdad funciona?
¿Qué es el inbound marketing y para que lo necesitas?

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Fuentes consultadas

Fundador Nordic Projects

Mi aventura empieza en la arquitectura, derivando hacia el diseño gráfico, especializándome en UX/UI, desarrollándome en la programación web y culminando con una larga introspección en el mundo de google y la analítica web. En esa diagonal me podido ver todo tipo de procesos y aprender todo tipo de estrategias ganadoras y perdedoras a partes iguales.