Google My Business es una completa herramienta del buscador que nos permite mejorar nuestros resultados y el impacto de cara a nuestra audiencia potencial. Permite que los propietarios de proyectos online puedan interactuar con los clientes potenciales, además de establecer las bases para captar a nuevos clientes.
Una vez que hayas rellenado el formulario que te exige Google My Business para empezar, ya estarás listo para trabajar. Te recomendamos que te tomes tu tiempo para conocer el verdadero potencial de la herramienta, los cambios que ha traído la última actualización y hasta las aplicaciones complementarios que te ofrece (tanto en Google Play como en la App Store).
Incluso hasta también nos da una serie de datos relevantes al integrarse con Google Analytics (Esta herramienta resulta clave para conocer nuestro impacto en Google).
Ubicación en Google My Business
Para que una empresa pueda utilizar Google My Business tan sólo necesitará de una cosa: una dirección física. No importará que se dedique a ofrecer servicios por Internet, o que venda ladrillos. Y es que, una vez que se hayan rellenado los datos que nos requiere Google, con el paso del tiempo recibiremos una carta a casa con un código. Este debe de ser introducido en la herramienta para proceder con su validación.
Si una empresa tuviera más de una ubicación, podríamos elegir cualquiera de las mismas para figura en los resultados de Google.
También puede darse el caso de que operes en un negocio fuera de tu casa y no quisieras que el público conozca tu dirección. En este caso, Google también te da opciones para que puedas seguir operando con tu negocio, pero que al mismo tiempo se respete tu privacidad.
¿Cómo verificar tu ubicación?
Es cierto que el sistema de verificación nos puede producir más de un dolor de cabeza, pero tiene su sentido. Lo único que intenta hacer el buscador es asegurarse de que la empresa realmente exista y que no se trate de ningún tipo de fraude.
Se comenta en los foros de google partners que en breves ya no será necesaria la verificación por carta sino que se hará por via telefónica, pero todo son rumores.
Si tu empresa ya aparece en Google Maps, lo único que tendremos que hacer es buscarla. En el lado derecho de la página veremos una pregunta que nos dice algo como ¿Es el propietario del negocio? Si pulsamos sobre el texto descubriremos que es un enlace; nos llevará al proceso para empezar la verificación.
En este punto se nos plantean dos posibilidades: o bien utilizamos una cuenta de Gmail que ya tengamos, o bien creamos una nueva.
Tendrás que rellenar un formulario con información básica sobre la empresa (cómo tu dirección y número de teléfono). Si no hemos verificado un negocio con antelación, Google nos enviará una carta con un número PIN. En cuanto lo tengamos será tan fácil como volver a este proceso y finalizarlo. Pero si ya hemos verificado un negocio con éxito anteriormente, lo más probable es que Google nos llame y una máquina nos indique el PIN por teléfono, sin que tengamos que hacer nada al respecto.
¿Qué información necesitas para dar de alta una empresa en Google My Business?
Nombre, dirección y teléfono
Son datos simples, pero cruciales para que tu empresa pueda ser identificada. Un error muy habitual consiste en recoger estos datos y pensar en optimizarlos (por ejemplo, intentando añadir una palabra clave en el nombre o hasta en la dirección).
Ten en cuenta que estos datos se consideran únicos, tu huella digital en Internet. Si no reflejan los datos que te está pidiendo Google My Business, lo más probable es que no puedas construir un buen nivel de confianza con el cliente y esto hará que pierdas importantes ingresos.
Sigue estos consejos y no tendrás problemas:
Olvídate de las palabras claves en estos campos. No sólo es algo que no le va a gustar a tu cliente potencial, sino que Google detecta este tipo de comportamiento, por lo que es posible que seas penalizado antes de darte cuenta.
Utilizar diferentes direcciones puede provocar la confusión de tus clientes. Deberías utilizar siempre la misma dirección o, por lo menos, indicar el motivo del cambio.
Sé preciso a la hora de marcar la dirección en el mapa: Se te presentará un mapa que se puede ampliar para seleccionar el lugar exacto en el que se ubica tu negocio. La precisión del indicativo de Google suele ser bastante buena, pero en algunos países puede producir ciertos problemas.
Sobre todo, si no estás seguro de algo no lo hagas. Nunca se sabe qué acciones pudieran provocar daños devastadores a las búsquedas locales.
Categoría del negocio
Saber elegir correctamente la categoría de tu negocio te ayudará a avanzar a pasos de gigante. Aunque Google te ofrecerá mucha ayuda y tutoriales para elegir correctamente la categoría, estos datos son algo confusos.
Aunque el buscador puede detectar automáticamente categorías para tu web, nuestro consejo es que busques estas categorías por tu cuenta y que especifiques tantas como te sea posible.
Por ejemplo, si quieres posicionar un restaurante, no te puedes quedar únicamente con la categoría “Restaurante”, ya que esto resultaría impreciso de cara al cliente. En lugar de ello podemos añadir las especialidades, como “Restaurante Italiano”, “Restaurante chino”, “Restaurante de comida casera).
Vale la pena dedicar todo el tiempo que haga falta a este apartado, introduciendo todas las categorías correspondientes y palabras clave adecuadas.
Campo de “sitio web”
Lo más común es rellenar este campo con la URL de la página de tu negocio, para que de esta forma quede completamente integrado todo. Sin embargo y no todo el mundo lo sabe, también puedes enviar otra dirección que creas que describe mejor tu negocio.
Si piensas que hay una página que es capaz de describir mejor la intención de la web, o de darle más sentido, entonces no dudes y usa este campo para enviarla.
Otros datos secundarios
También existen otros datos a los que deberíamos prestar atención:
Fotos: ¿Sabías que la gran mayoría de los clientes rechazan hacer clic en una página porque no les gustan las fotos que ven? Tómate tu tiempo para revisar las imágenes que incluyes y asegúrate de que sean lo que se espera de ellas.
Horario de apertura: Elige un horario de apertura para que el cliente sepa cuando estás abierto y que no se tenga que desplazar en vano.
Url de Menú: Hay algunas categorías que nos permiten agregar un enlace a un menú. Si tenemos la suerte de encontrar una de estas categorías sería muy interesante aprovecharlas.
Información avanzada: Estos campos están orientados básicamente hacia grandes negocios y franquicias. Lo más normal es no tocar nada aquí.
¿Qué es Google My Business Insights y porque resulta una herramienta tan interesante?
Insights es un paquete de análisis que ofrece Google de manera completamente gratuita. Su uso resulta muy interesante, y es que nos permite saber qué es lo que ven los clientes potenciales en el momento en el que se encuentran con la ficha de nuestro negocio, incluso saber de qué forma están interactuando con la misma.
Las estadísticas del paquete nos informan de la cantidad de veces que aparece la ficha de la empresa en una determinada búsqueda, la cantidad de clicks, las solicitudes, el número de llamadas que recibimos…
Es cierto que nadie que no trabaje en Google conoce de qué manera el buscador obtiene estas estadísticas, pero también es verdad que supone un factor clave que nos puede ayudar a conseguir los mejores resultados posibles.
Estos son los criterios básicos que debes rellenar para conseguir un perfil en Google My Business completamente operativo.