Cómo hacer Linkbuilding desde una prespectiva holística

Una buena estrategia de Linkbuilding (construcción de enlaces) es algo fundamental en cualquier estrategia de SEO. Sin embargo, la gran mayoría de los webmasters abusan de los mismos: si la estructura de enlaces no se hace de la manera correcta, puede llegar a ser contraproducente y por ello puedes llegar a ser penalizado.

Cada enlace que se añada debe de ser sopesado en detalle. Requiere mucho trabajo crear una estructura que realmente te dé resultados y con la que no vayas a tener problemas de cara al futuro.

Sin más preámbulos, vamos a estudiar cómo hacer linkbuilding desde un enfoque holístico.

¿Cómo ayuda que un enlace ayude a nuestra web?

Antes de nada es imperativo que tengamos claro cuál es exactamente el valor de un enlace para nuestra web:

  • Aumenta el valor a la página que lo recibe: Incrementa el valor de la página que recibe el enlace, lo que hace que aumente en visibilidad en los buscadores.
  • Aumenta el valor de todo el dominio: También aumenta el valor, aunque ligeramente, de todas las páginas que están incluidas en el dominio.
  • Anchor text: El Anchor Text es el texto con el que se crea el enlace. Al enlazar hacia una web con un texto hará que se aumente la visibilidad con el mismo. Por ejemplo, si enlazamos con la palabra gafas de sol baratas a nuestra web, si escribimos dicha palabra en Google debería de haber subido posiciones.
  • Tráfico directo: El público hace click en los enlaces, lo que hace que se incremente el llamado “tráfico directo”.

Para establecer el valor de un enlace habrá que tener en cuenta tanto la calidad de la página que nos enlaza, como la temática de la misma. Un enlace tendrá mucho más valor si el tema está relacionado.

Siguiendo el ejemplo anterior, si conseguimos un enlace desde una tienda online que vende gafas, será muy positivo. Incluso se podría adaptar a una web que vende ropa. Sin embargo, no tendría mucha lógica que nos enlazase una página que vende queso.

El valor de un enlace también es mucho más elevado si este viene desde el interior de un artículo. No se recomienda enlazar desde una barra lateral, o desde el pie de página.

Tan sólo cuenta un enlace desde la web: no sirve de nada sacar más enlaces de la web hacia la misma página.

Y no se nos debe olvidar que, a mayor cantidad de enlaces de la web, menos valdrá cada enlace individual.

Linkbuilding: ¿Algo negativo para el SEO?

Ni mucho menos, aunque si bien es verdad que en los últimos años ha cosechado una reputación negativa. Cuando los webmasters descubrieron que conseguir enlaces de otros sitios contribuían a aumentar la visibilidad de sus proyectos, crearon estrategias de linkbuilding abusivas, sin control.

  • No importaba el enlace, la idea era conseguirlo:
  • Conseguían enlaces de temáticas que no tenían nada que ver con su página.
  • Compraban enlaces.
  • Se hacían con enlaces de páginas de ínfima calidad.

Estas malas prácticas terminaron por contaminar los buscadores y al final Google tuvo que poner remedio a través de sus algoritmos. Es por ello, por lo que ahora el buscador se toma muy en serio los enlaces: un enlace de mala calidad (incluso hasta de buena calidad si no se enlaza correctamente), podría suponer la penalización completa de la web.

¿Significa todo esto que deberíamos dejar de hacer linkbuilding? ¡Ni mucho menos! Pero tenemos que ser muy cuidadosos y pensar dos veces el enlace que vamos a añadir antes de hacerlo.

La construcción de enlaces de SEO desde un punto de vista holístico

El Seo holístico comprende ciertos factores como conseguir la mejor información, mejorar la experiencia de los usuarios, trabajar para mejorar la velocidad, la seguridad. Construir enlaces debería ser muy fácil si tu sitio cumple con todos estos criterios y es que será el propio usuario el que se sienta tentado a vincularse con la web, sin que tengamos que seducirlo.

La estrategia de linkbuilding debería ayudarnos a conseguir visitas que realmente se ajustasen a nuestro sitio. No tendremos problemas mientras nuestra estrategia sea pedir al visitante que hable sobre nuestro revolucionario producto o servicio. Esto aumentará la visibilidad de la web.

Hacer linkbuilding debería verse como una estrategia de marketing convencional y no como una especie de truco que hacemos ocultándonos de Google (y es que, si no hacemos las cosas bien, tarde o temprano se dará cuenta y recibiremos una penalización por ello).

Para construir enlaces no nos quedará otra que ponernos en contacto con otros webmasters y pedirles que escriban y enlaces a nuestra página. Los mejores resultados los tendremos si nos ponemos en contacto con ellos personalmente: esto lo podemos hacer, por ejemplo, mediante una llamada de teléfono, mediante el envío de e-mails, videoconferencias, etc.

No necesitas más que tu producto sea bueno para que las personas quieran escribir sobre el mismo. De nada sirve que contactemos con un cliente muy valioso si luego el producto es malo.

Cualquier persona que tenga un proyecto online necesitan de contenido, por lo que una buena manera de que lo consigan podría ser presentarte tu producto.

Repaso de los errores más habituales en la construcción de enlaces

  • No conseguir enlaces nofollow: No tienen tanta importancia como los enlaces dofollow, pero ayudan a que consigamos naturalidad y así esquivar penalizaciones de google.
  • Conseguir enlaces en el Blogroll: Esta práctica está penalizada por Google, ya que se trata del espacio más común para recopilar enlaces. Será el primer sitio en el que mirará el buscador.
  • No interesarse por los anchor text: El “anchor text” es muy importante. Si siempre utilizamos una palabra clave específica, ten por seguro que a Google no le va a gustar ni un pelo.
  • Hacer SPAM con enlaces: Dejar comentarios con el link de nuestra página web, por lo menos de forma enfermiza, no te llevará a ninguna parte.

Ten en cuenta estos consejos y podrás conseguir una efectiva estrategia de enlaces.

Otros artículos que podrían interesarte:

Posicionamiento SEO Local ¿Qué es y cómo funciona?
Benchmarketing en SEO, saca ventaja de a tus competidores
Redactar contenido para tu página web o blog
Aparecer en Google, ¿Cómo lograr una buena presencia?
Optimización SEO para Google y sobretodo para los usuarios
¿Cómo conseguir que google indexe más rápido tu web?
Estudio de palabras clave relevantes para SEO
La arquitectura de la información en SEO, factores clave.

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Fuentes consultadas

Fundador Nordic Projects

Mi aventura empieza en la arquitectura, derivando hacia el diseño gráfico, especializándome en UX/UI, desarrollándome en la programación web y culminando con una larga introspección en el mundo de google y la analítica web. En esa diagonal me podido ver todo tipo de procesos y aprender todo tipo de estrategias ganadoras y perdedoras a partes iguales.