Metadescripción de calidad, ¿Cómo podemos conseguir que la audiencia haga click en nuestros resultados y que no se decante por una opción de la competencia? Aunque hay muchos criterios que se deben estudiar, tener una buena metadescripción puede ayudarte más de lo que crees.
Sigue leyendo para descubrir la importancia que tiene este recurso en el posicionamiento SEO.
¿A qué llamamos etiqueta meta description o metadescripción?
En resumidas cuentas, una metadescripción no es más que un pequeño resumen sobre una determinada página o de tu blog. Indica a la audiencia lo que se va a encontrar antes de que entre siquiera a la web. Digamos que sería como el argumento de un libro.
El redactor tendrá 320 caracteres que podrá usar para expresar el contenido. Si se añade una mayor cantidad de texto, la cantidad excedente no será tenida en cuenta.
Hace algún tiempo, la cantidad máxima de texto que se podía agregar era de 160 veces, pero Google decidió que era poco texto y lo amplió a los 320 caracteres. Sin embargo, dependiendo de cada caso es posible que el buscador decida mostrar más o menos información.
¿Y qué pasa si no escribimos ninguna?
Todos los artículos deben tener un campo de metadescription; si no escribes una de manera manual, Google se encargará de generarla por ti. Lo más común es que emplee el primer párrafo de tu blog, pero lo cierto es que podría coger cualquier texto de tu blog.
El problema de dejarlo todo en manos de Google es que el buscador hará lo que le venga en gana. Es posible que elija un texto nada relevante que no incentive al usuario a hacer click en el link.
Nosotros recomendamos escribir manualmente este campo: habrá que añadir un fragmento atractivo que realmente resuma lo que se va a ver. Esto tendrá resultados positivos en la tasa de clics (es decir, en la cantidad de personas que hacen clic en nuestro enlace).
Consejos de optimización para la metadescripción de un artículo
Plugins especiales
Aunque podríamos editar la metadescripción de un artículo entrando en el código fuente del artículo y agregando el código de la etiqueta correspondiente, lo más recomendable es utilizar un plugin especial para ello, como puede ser el de Yoast SEO.
Una vez que hayamos instalado el plugin aparecerá un nuevo campo en el panel de control, debajo de cada artículo.
De manera automática aparecerá el primer párrafo como metadescription, aunque nosotros podemos cambiar el texto haciendo click en el enlace de “Editar fragmento”. A medida que vayamos escribiendo aparecerá en la parte superior la vista previa, para que veamos cómo queda.
También habrá una barra que se irá rellenando en base a la cantidad de palabras que usemos. Si aparece naranja es que todavía no hay suficiente texto y deberíamos seguir escribiendo. Si aparece verde es que la cantidad de palabras es buena. Si aparece rojo es que hemos escrito en exceso y muy probablemente Google no va a tener en cuenta el exceso.
Como dato de interés, debajo de este recuadro tendremos un apartado en el que podemos introducir la palabra clave principal del artículo. Al hacerlo, esta aparecerá en negrita en el campo de meta-description (obviamente, sólo aparecerá si la hemos incluido en la descripción, pero eso es algo obligatorio para lograr un buen posicionamiento).
Palabras clave
La “meta-description” debería tener las keywords que hayas introducido en el título. También debes saber que cuando escribes un término en el buscador, este aparecerá resaltado en negrita a lo largo del texto. Si lo hemos repetido en el título y en la metadescripción llamará mucho más la atención, por lo que será más fácil que la audiencia termine haciendo clic en el enlace.
Originalidad
Cuando escribimos un artículo dedicamos mucho tiempo a conseguir un texto de calidad, bien optimizado y evitando frases que repitan lo mismo uno y otra vez. Para escribir el resumen tenemos que basarnos en las mismas directrices, llevando mucho cuidado, ya que condensar toda la información en esos 320 caracteres no es nada fácil.
Escribe siempre de forma original, sin copiar fragmentos de texto y evitando aquellas frases que siempre digan lo mismo.
Elementos diferenciadores
Esto es algo que vamos a leer muchas veces, aunque rara vez se nos dará algún ejemplo. Un elemento diferenciador es algo que no ofrezca la competencia y que haga más relevante el resultado.
Algunas personas utilizan emoticonos. No todo el mundo lo sabe, pero lo cierto es que estos recursos visuales se pueden copiar y pegar en el recuadro de la metadescripción sin ningún tipo de problema. Lo mejor de todo es que Google los indexa y aparecen en los resultados.
Use tan sólo emoticonos que tengan relación con el texto (por ejemplo, si haces un artículo de cómo ganar dinero, puedes poner el icono de una bolsa con el símbolo del dólar).
Ten la precaución de no pasarte añadiendo emoticonos, ya que es posible que a Google no le haga mucha gracia y termine por no indexarlos.
Otro elemento diferenciador son los Rich Snippets (esas estrellas de valoración que aparecen debajo de la URL). No es que formen parte de la meta-descripción como tal, pero es innegable que hacen más atractivo el texto.
Estas estrellitas se pueden conseguir con algunos plugins en CMS como Wordpress.
Otros consejos importantes para dar forma a la meta-descripción
- Cuidado con escribirla toda en mayúscula, ya que parecerá que estás gritando.
- No debes utilizar las mayúsculas de forma aleatoria a lo largo del texto; más que dar énfasis lo que conseguirás es generar confusión.
- No dupliques el texto en las descripciones y sobre todo, no copies frases que ya hayas introducido en el artículo.
- Usa un tipo de lenguaje que esté orientado a hacer click.
- No añadas palabras para rellenar, ya que esto tan sólo te traerá problemas.
- Indica siempre lo que el usuario va a conseguir si hace clic en el enlace.
Sigue estas claves y escribirás una metadescripción de impresión.