Se entiende optimización SEO, como aquella web que cumple con las directrices para conseguir una mejor posición en los buscadores, además del que consigue mejorar la experiencia del usuario, ofreciéndole exactamente lo necesita. Sin más preámbulos, vamos a analizar los puntos clave para optimizar un sitio web, según los criterios de Google.
¿Cómo optimizar un sitio web para Google?
Contenido de calidad
Una de las máximas de Google es el contenido de calidad. Si una página no tiene texto relevante, correctamente procesado, raramente logrará los resultados deseados.
Las páginas deben de proporcionar información valiosa, ya que así atraerá a los visitantes, los mantendrá leyendo el mayor tiempo posible y volverán de cara al futuro.
El contenido debe de ser redactado de forma clara y exacta. Además, debe de incorporar palabras clave para que los algoritmos de Google le ofrezcan la posición más adecuada.
Estos son algunos pasos para crear contenido de calidad).
- Ideas: Haz una lista de ideas sobre las que escribir. Es importante redactar sobre temas que interesen a nuestros lectores. O bien investigamos para saber qué funciona en otros blogs, o bien podemos preguntar a nuestros lectores.
- Organización: Anota todos los aspectos que vayas a tratar en el post y organízalos de forma conveniente.
- Productividad: A Google le gusta que el contenido sea fresco y abundante. Debes intentar encontrar el equilibrio entre redactar rápido, pero manteniendo una calidad mínima. Organízate para escribir sin distracciones y después asegúrate de corregir los errores.
- Palabras clave: Puedes utilizar herramientas para intentar encontrar las palabras clave más relevantes sobre un determinado tema. Eso si, no caigas en la sobreoptimización o puedes ser penalizado.
- Estilos: A Google no le gusta el texto plano, ni tampoco a tus lectores. Adorna tus artículos con palabras en negritas, cursiva, algún que otro subrayado. También tienes que utilizar encabezados y subencabezados para dividir el texto en secciones y así facilitar la comprensión.
- Recursos: Imágenes, vídeos, infografías o determinados recursos similares pueden ayudarte a darte más valor al texto.
Y sobre todo, no te agobies: es posible que escribir 1000 palabras al día pueda ser todo un mundo para ti, pero con paciencia podrás ir incrementando tu rendimiento y así llevarás el contenido al día.
Enlaces
Los enlaces son uno de los pilares en los que se sustentan los algoritmos de Google. A través de los mismos, los bots podrán llegar a tu sitio web, encontrarán el contenido a posicionar y lo indexarán para que sea visible.
Google entiende que estos enlaces son votos que una página ofrece a otra. Si conseguimos que un enlace nos apunte desde una página de relevancia, este tendrá mucho más peso y ayudará más a nuestro posicionamiento.
Los algoritmos de Google se han perfeccionado en estos últimos años: ahora son capaces de distinguir un enlace natural de un enlace artificial.
Enlaces naturales: Son aquellos enlaces entrantes que, como su propio nombre indica, se han creado de forma natural, como parte de la razón de ser de la web. Los colocan los webmasters que piensan que un determinado sitio es valioso y puede aportar información. Por ejemplo, es posible que hayan redactado un artículo y citen tu página como fuente para complementar datos.
Otros enlaces (enlaces artificiales): Estos enlaces suelen obtenerse a través de malas prácticas. Aunque pueden resultar interesantes en un primer momento, tarde o temprano pueden ser penalizados por Google.
Tan sólo los primeros enlaces son los recomendados para conseguir una buena indexación y clasificación del sitio web.
Accesibilidad
Es importante crear un camino para facilitar el acceso de los bots a la web. Todas las páginas deberían de estar enlazadas desde, por lo menos, un enlace estático. Lo más recomendable es crear un sitemap (mapa de enlaces), ya que este recurso interconecta la web y resulta muy práctico para que los robots puedan desplazarse de un lado a otro.
Por fortuna la gran mayoría de CMS actuales (como Wordpress o Prestashop), han sido diseñados para conseguir una buena estructura de enlaces.
También ten en cuenta que algunas funciones de DHTML, Javascript, relacionadas con Cookies o diseñadas en Flash podrían afectar al movimiento de los bots, provocando que algunas páginas no sean indexadas cómo cabría esperar.
Errores a evitar en la optimización SEO
Además de seguir las 3 directrices anteriores, ten muy presentes estos errores, ya que podrían tirar todo tu trabajo por tierra.
Cuidado con la sobre optimización SEO: Los textos sobre optimizados son un cáncer para Google. Olvídate de meter largas listas de palabras clave en tan sólo un artículo.
Cuidado con el contenido oculto: Si el sitio web tiene páginas, texto o enlaces que están ocultos, es posible que Google detecte que algo no va bien y no rastree el sitio web.
Cuidado con elegir a un SEO: No siempre es recomendable adquirir un servicio de posicionamiento SEO. Aunque algunos SEOs nos pueden ayudar a mejorar el tráfico y contenido de una web, hay algunos que utilizan técnicas fraudulentas que sólo persiguen engañar a los buscadores. Tarde o temprano Google se dará cuenta de ello y la web terminará siendo penalizadas.
Cuidado con las copias de las páginas: Algunos sitios ofrecen la misma página disponible en varias versiones para adaptarse a distintos dispositivos. Sin embargo, esta duplicidad podría verse reflejada en el contenido y recibir algún tipo de penalización por ella. Si el sitio tiene contenido idéntico hay algunos recursos que nos permiten indicar cuál es la fuente original para poder evitar problemas de importancia.
Palabras clave en imágenes: El texto incorporado en los gráficos no está reconocido por Google (por lo menos no de momento). En el caso de que queramos indicar alguna palabra importante habrá que añadirla a través del atributo alt.
En definitiva, estos son los pasos que tenemos que dar para conseguir un sitio optimizado para Google. Si los sigues al pie de la letra no tendrás ningún problema.