Estudio de palabras clave relevantes para SEO

Cuando utilizamos un buscador escribimos palabras clave relevantes sin darnos cuenta. Por ejemplo, si nuestro objetivo es saber cuánto dura el ibuprofeno, escribiremos el texto tal y como se nos ocurre, sin pensar demasiado. La gran mayoría de personas utilizarían las mismas palabras para hacer la búsqueda y esto da forma a una tendencia.

Si sabemos las palabras clave que más se usan para buscar un determinado tema tan sólo tendríamos que integrarlas en un artículo para que se posicionarse de la mejor manera. Obviamente, esto no basta por sí solo, ya que habrá que hacer un extenso trabajo SEO consistente en la redacción de contenido de calidad, estrategias de linkbuilding, relevancia en redes sociales, etc.

La investigación de palabras clave relevantes es el único recurso que tenemos para que nuestro blog venza a la competencia.

El SEO es un ámbito bastante confuso: si hacemos lo mismo que la competencia, o no llegamos a su nivel, no conseguiremos ningún resultado. Si no somos los mejores en relación a un término de búsqueda no puedes esperar que el lector te encuentre y que mucho menos Google te ofrezca una buena clasificación.

Debido a la importancia de hacer una correcta investigación de palabras clave antes de ponerte a redactar, incluso antes de dar forma a tu proyecto, vamos ahondar en este tema.

¿Cómo elegir palabras relevantes para posicionar nuestro proyecto web?

Antes de ponerte frente a un documento en blanco y empezar a anotar las palabras que se nos ocurran habrá que esforzarse por contestar a estas preguntas:

  • ¿Qué tiene tu proyecto para ofrecer al público? ¿Qué lo hace diferente?
  • ¿Cuáles son tus objetivos?
  • ¿Qué tienes tú que los demás no tengan?
  • ¿Cómo puedes utilizar tu proyecto para dar información, para vender, o para proporcionar determinados servicios?p

Seamos realistas: es imposible que superes a tu competencia en todo. Pero si contestas estas preguntas vas a conseguir información muy útil para construir tu particular estrategia de palabras clave y así obtener una mejor posición de cara a los buscadores.

La relación entre tu audiencia y tu fórmula de investigar keywords

Un error muy común a la hora de redactar contenido de calidad consiste en tener en cuenta sólo a Google y no al usuario. Para ser sinceros, el objetivo del SEO es conseguir que tu audiencia te pueda encontrar fácilmente, por lo que lo primero que tendrás que hacer es averiguar las palabras clave relevantes que utilizarán tus lectores para encontrar la información que estás lanzando a la red.

Vamos a suponer que tenemos un eCommerce en el que nos dedicamos a vender tazas personalizadas, por lo que parece lógico empezar posicionando este término ¿no? Pues puede que no sea lo más interesante. En cuánto utilicemos alguna herramienta avanzada de investigación (como el Planificador de Palabras clave relevantes de Google Adwords), descubriremos que este término tiene una dificultad alta de posicionamiento, y que el volumen de búsqueda no es tan alto como para que merezca la pena meterse en este follón.

Investigando un poco más con la herramienta descubrimos que el término de Tazas baratas es más fácil de posicionar y tiene un volumen de búsqueda mayor, por lo que merece la pena trabajar en el término.

Teniendo en cuenta esto debes de elegir las palabras clave desde el punto de vista de la audiencia.

Otro recurso que no puede faltar en nuestra colección de útiles es la herramienta de Google Trends; a través de la misma no sólo podemos conocer las tendencias del momento, sino también los términos de búsqueda más utilizados, pudiéndolos aplicar al artículo o proyecto que intentamos posicionar.

La importancia de estudiar a la competencia para saber que palabras clave usar

No tiene sentido empezar a crear una lista de palabras clave relevantes sin haber estudiado a la competencia. Un error que suelen cometer muchos webmasters y redactores web es optimizar demasiado algunos términos que tienen poca o nula relevancia en el mercado. Investigar a la competencia puede evitar que perdamos el tiempo.

Lo más recomendable sería hacer un completo estudio sobre todos los competidores de tu sector, aunque esto requerirá de una importante cantidad de tiempo que seguramente no tengamos.

En lugar de ello podemos hacernos una idea global del estado de nuestra competencia en Google.

¿Y cómo se hace eso? Es tan sencillo como escribir los términos de búsqueda por los que te gustaría posicionarte y estudiar las compañías que aparecen, además de la posición que ocupan.

Evalúa el poder de las 3 grandes compañías que aparecen en los resultados y si tu proyecto web puede hacer algo contra ellas.

Ahora bien, hay que tener mucho cuidado y no confiar al 100% en los resultados de búsqueda que vemos. Google adapta su historia de búsqueda a nuestras necesidades; esto quiere decir que si ya has visitado un sitio de tu competencia, incluso tu propio proyecto web, estos podrían aparecer en posiciones más relevantes en comparación con las que se encuentran en realidad.

Una buena solución a este problema es usar el modo de incógnito, incluso hasta un VPN para ocultar nuestra posición a los buscadores.

Elegir palabras clave relevantes en base al tamaño de nuestro sitio

Los sitios grandes pueden elegir términos globales con los que posicionarse, desarrollando así una estrategia que conseguirá resultados a medio y/o a largo plazo.

Los sitios más pequeños deberían de elegir un nicho específico y establecer términos relevantes para el mismo. Estas estrategias suelen funcionar a corto y a medio plazo.

Nuestra recomendación es que empieces con keywords long tail que tengan una dificultad de posicionamiento baja, pero con un amplio volumen de búsqueda.

Una vez que tengas tus artículos y la web integrada con estas palabras clave llegará el momento de empezar a optimizar palabras clave más generales y así mejorar nuestra posición en los rankings de manera progresiva.

Sobre todo, no te desesperes: posicionar cualquier proyecto llevará tiempo, pero con una buena investigación de palabras clave inicial empezaremos de la mejor manera posible.

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Fuentes consultadas

Fundador Nordic Projects

Mi aventura empieza en la arquitectura, derivando hacia el diseño gráfico, especializándome en UX/UI, desarrollándome en la programación web y culminando con una larga introspección en el mundo de google y la analítica web. En esa diagonal me podido ver todo tipo de procesos y aprender todo tipo de estrategias ganadoras y perdedoras a partes iguales.