La importancia de las redes sociales en tu posicionamiento SEO Local

Cuando hablamos de redes sociales, o de señales sociales, nos metemos de lleno en un ámbito en el que hay disparidad de opiniones. Expertos de todo el mundo se enfrentan asegurando que las redes sociales son o no relevantes en el SEO Local.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de tráfico que manejan, una cosa es segura: si lo sabemos orientar a nuestra web, conseguiremos alcanzar los objetivos antes de lo que nos pensamos.

La importancia de tener perfiles sociales y locales

Cualquier empresa puede crear tu propio perfil en redes sociales cómo Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram o Pinterest, incluso aunque no se plantee ni mantenerlos ni tan siquiera usarlos más adelante.

Sin embargo, hay que tener presente que el cliente puede llegar a buscar el negocio en todos esos sitios, y encontrarse el perfil vacío o, peor, descubrir otro negocio con un nombre similar, pueden afectar a la visibilidad y a la reputación de la empresa. Cómo nunca se sabe en qué momento vamos a ver interesante la creación del perfil, quizá deberíamos tener uno ya existente, por lo menos para evitar que nos lo quiten.

La principal ventaja de los perfiles sociales es que recibiremos gratuitamente algunos enlaces entrantes y que crearemos una plataforma desde la que nos pueden dejar citas y reviews de forma sencilla. Para conseguirlo, cumplimentaremos la máxima información posible de los perfiles:

Logotipo: El logotipo representa a la empresa, ayuda a crear imagen de marca y a que el cliente lo asocie con nuestra empresa. Por ello, es de vital importancia que el logotipo sea de alta calidad, con una buena resolución.

Foto de portada: Esta función de ciertas redes sociales (cómo Facebook), también ayuda a mejorar la visibilidad de la empresa. Sin embargo, no siempre se sabe que poner en la foto de portada, aunque parece lógico. Si tienes un restaurante, aquí cuentas con un gran espacio en el que colgar una imagen de tus instalaciones, de alguno de tus platos, de la plantilla del negocio, etc.

Si te atreves, Facebook también te da la posibilidad de usar vídeos en la portada.

Información: Cualquier dato sobre la empresa resulta importante. Agrega siempre información a la ubicación del perfil, incluso aunque tan sólo sea la ciudad en la que se encuentra y la provincia. Estos simples datos ayudarán a fortalecer la conexión con Google.

En el caso de que no tengas la idea de usar estos perfiles continuamente, lo más recomendado es colocar una publicación en la parte superior del perfil. Así podrás informar al cliente sobre algunos datos cómo la dirección de la empresa.

No obstante, lo más recomendado es que lo administres a menudo y que añadas actualizaciones relevantes.

Social-Local Long-Tail

Hoy por hoy, Google no lo tiene fácil a la hora de rastrear términos en las redes sociales, con los que podría clasificar tu negocio. La única excepción es Twitter; de hecho, si pruebas a hacer una búsqueda que incluya términos sobre una empresa local, si está tiene cierta relevancia en Google, aparecerán resultados de la red social.

No ocurre lo mismo con el resto de redes.

El hecho de mantenerte activo en ellas no te garantiza que tu visibilidad global vaya a verse mejorada. Tampoco hay ninguna garantía de que siendo de las empresas más populares en nuestro campo terminaremos siendo relevantes también en Google.

Los buscadores, en especial Google, funcionan transmitiendo el poder de una web a otra. De tal forma, si consigues enlaces de calidad (como de diarios), es posible que tu página empiece a rankear rápidamente. La única “pega” que se le puede poner a este sistema de enlaces es que tan sólo te servirán para tal propósito aquellos que son de tipo follow.

Los enlaces no follow, cómo son los de las redes sociales, no transfieren esa autoridad; si, por ejemplo, creamos una página en Facebook y la asociamos con nuestro sitio web, no estaremos consiguiendo un enlace que nos dé utilidad, aunque esto no quiere decir que no vaya a servir para nada ni mucho menos.

Hay muchos estudios que demuestran que una publicación viral en las redes sociales puede mejorar la clasificación de una empresa local en Google. ¿El problema de esto? Que una empresa local lo tiene complicado para conseguir esa viralidad. Aun si lo hace, no hay garantías. Lo único que garantizará el éxito será los enlaces de los artículos ubicados en noticias que indican que la publicación se ha vuelto viral, además de la clasificación de las citaciones.

En cualquier caso, nuestro objetivo debe ser centrar nuestros esfuerzos en trabajar en las redes sociales para atraer al cliente ofreciéndole contenido interesante, promociones y ofertas (según sea el caso), incluso hasta conversaciones y encuestas que puedan mejorar la afinidad con la marca. Todo esto mejorará la visibilidad de la página hasta en cierto punto, pero, para ser realistas, los cambios reales tendrán asociados otros factores.

La excepción a la regla: Google+

Google+ es la excepción a todo lo que hemos redactado anteriormente. Es lógico, ya que la red ha sido diseñada por Google, por lo que parece lógico pensar que los contenidos que aparezcan en la misma se indexarán.

Google invirtió mucho en esta red social, pero fue un sonado fracaso, o quizá un “fracaso a medias”. En ningún caso logró desbancar de su puesto a otras redes cómo Facebook o Twitter, pero esto no quiere decir que Google+ no resulte interesante ni mucho menos. Se ha convertido en una red más bien empresarial, ideal para indexar mejor contenidos y hacer que lleguen a más gente, pero no para conseguir una interacción tal alta como con otras redes.

Un estudio llevado a cabo por Steady Demand concluyó que el hecho de crear contenido para compartir en Google+ tenía un impacto directo positivo en los rankings locales, aunque lo más probable es que tampoco incremente la posición en los buscadores.

No sería la primera vez que un usuario crea un contenido y lo comparte en las redes sociales, un usuario decide crear un contenido sencillo sobre el mismo y este se posiciona en los primeros resultados. Por ejemplo, si buscamos “restaurante barato Madrid”, puede darse el caso de que aparezca una opinión con esta composición de términos para nuestro negocio.

Quizá no haga que nuestro negocio aparezca antes que otros, pero piensa en lo interesante que resulta el hecho de contar con un comentario, en las primeras posiciones, que enlacen a nuestro negocio. Sin ninguna duda resultará muy interesante para atraer a clientes potenciales.

Las conversaciones: el verdadero poder de las redes sociales

El auténtico poder de las redes sociales radica en las conversaciones. Nos ayudan a crear un canal con el que siempre estaremos disponibles para dar soporte al cliente (para aclarar dudas, solucionar problemas, informar sobre nuevos productos, hablar sobre promociones….). Todo esto ayuda a crear una asociación positiva para la marca, algo para lo que parece que las redes sociales están mejor diseñadas.

Es posible que, con el paso del tiempo, estas palabras se terminen por convertir en enlaces, pero todavía no es ese momento. Puede que los algoritmos de Google se decidan a monitorizar mejor la actividad de un negocio en las redes sociales. Sin embargo, de momento nos tendremos que conformar para utilizar los canales de redes sociales para que el cliente conozca la marca, reforzar nuestro compromiso con el mismo, construir una relación de confianza y dar soporte ante cualquier problema que se pueda tener.

No pierdas de vista las redes sociales, ya que nunca se sabe el impacto que te pueden ayudar a alcanzar.

Compartir

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Fuentes consultadas

Fundador Nordic Projects

Mi aventura empieza en la arquitectura, derivando hacia el diseño gráfico, especializándome en UX/UI, desarrollándome en la programación web y culminando con una larga introspección en el mundo de google y la analítica web. En esa diagonal me podido ver todo tipo de procesos y aprender todo tipo de estrategias ganadoras y perdedoras a partes iguales.