Los rich snippets (formatos enriquecidos) son un recurso que se maneja mucho en el mundo del posicionamiento Seo. Los expertos los manejan con fluidez, mientras que muchos expertos se preguntan a qué nos referimos con ellos.
Podemos definirlos como unos fragmentos o trozos de información que hemos preparado para que Google pueda contextualizar nuestra página y conseguir que se indexe de la forma adecuada.
Suponen una forma de conseguir que Google nos entienda mejor y debido a ello, nos otorgue una mejor posición.
Podemos encontrar rich snippets de diferentes tipos y formas que usaremos según los objetivos a conseguir.
Origen de los rich snippets
Estos “formatos enriquecidos” empiezan a surgir en torno al año 2013. Aparece un nuevo algoritmo de Google con nombre Hummingbird que cambiaría las reglas del juego. El objetivo del mismo era conseguir comprender un idioma a la perfección. Sin embargo, cuando estamos hablando de un texto compuesto por miles de palabras, el análisis puede ser complicado.
Por ello, podíamos utilizar pequeños trucos que ayudaban a facilitar el análisis del texto por parte del buscador. Para ello usábamos metaetiquetas (como metatitle o metadescription).
Parece ser que respondieron muy bien, por lo que las principales empresas del mercado (Como Google, Yahoo o Facebook), decidieron sacar su propio sistema de etiquetas.
Esto supuso un caos, por lo que las compañías se tuvieron que poner de acuerdo y fue entonces cuando aparecido Schema.org.
¿Qué es Schema.org?
Tal y cómo se indica en su web, Schema.org es una plataforma que fue creada con el objetivo de crear, de mantener y de informarnos sobre las diferentes etiquetas que se pueden utilizar para dar forma a un contenido, para que sean más fácil de entender por los bots y por los diferentes recursos que tiene Google para captar información.
Si no encuentras algún Rich Snippet en esta página, será cómo si no existiera.
Relevancia de los Rich Snippets en el posicionamiento
A la hora de posicionar una web son muchos los factores que se deben tener en cuenta y los Rich Snippets son más importantes de lo que parece.
Estos fragmentos de código tienen la particularidad de destacar sobre otros “trozos de texto”. Se podrán ver mejor y podremos saber más sobre el contenido con tan sólo echar un vistazo.
Un buen ejemplo de este tipo de recurso lo encontramos cuando buscamos una determinada receta en Google. No importa la receta que quieras hacer, seguro que lo primero que te encuentras es con un listado de ingredientes para que sepas si tienes todo lo que necesitas antes de empezar el proyecto.
Al público le gusta hacer clicks en estos fragmentos de código, y esto hace que se eleve el CTR. Si aumenta esta tasa, aumentará el tráfico del resultado de búsqueda; y no porque realmente haya cambiado la posición, si no porque habrán más personas que hayan hecho click en ese resultado, y esto es algo que le gusta mucho a Google.
¿Qué tipos de Rich Snippets o formatos enriquecidos existen?
Clásicos
Aunque son originales y vistosos, no tienen mucho misterio. Tiene el mismo formato que un snippet de búsqueda convencional, con la particularidad de que se le añade algún detalle para elevar su visibilidad (por ejemplo, puede ser un sistema de valoración mediante estrellitas, una foto de contenido situada en el lateral izquierdo, un indicador que alertará sobre si un producto está disponible o no, el precio del mismo, etc.).
Fue el primer tipo que apareció en el mercado. Y a pesar de que ya tienen más de 5 años, todavía siguen siendo los preferidos por parte de los webmasters.
Rich Snippets tipo Knowledge Graph o Carrousel
Son dos tipos que lanzaría Google cuando se dio cuenta del impacto que este recurso estaba teniendo en el mercado.
Knowledge Graph: También conocidos como Gráficas de conocimiento. Probablemente por el nombre no te suene en absoluto, pero te podemos asegurar que las has visto muchas veces. Por ejemplo, si quieres buscar información sobre una película de cine, serie de televisión, grupos de música, museos… en la parte derecha del buscador te aparecerá un gran recuadro con la información más amplia posible sobre lo que quieres encontrar. Arriba del todo veremos una sucesión de imágenes para ilustrar mejor lo que estamos viendo.
Carrousel: Son bastante parecidos a los anteriores, con la particularidad de que no se sitúan en la zona de la derecha, sino en la parte central. Están sobre un fondo negro y se suelen utilizar, para restaurantes, hoteles, competiciones, así como para otros establecimientos.
Google suele recoger esta información de fuentes como Wikipedia, Spotify, YouTube, por lo que sería muy raro que apareciera algún dato aportado por ti.
También se utiliza mucho para mostrar resultados en directo, como los de los eventos deportivos.
Tipo Rank#0
Son los más recientes y los que tendríamos que implantar si realmente queremos que nuestro proyecto llegue a alguna parte. La razón de su nombre, Rank#0, es que suelen aparecer por encima del primer resultado de Google y ya te puedes imaginar lo interesante que es esto.
Siguen una estructura de párrafos + listas + tablas con el objetivo de ofrecer un resumen sobre la información que se va a encontrar.
¿Cómo se añaden Rich Snippets en una web?
Ahora que ya conoces lo útiles que son, vamos a descubrir cómo puedes implementarlos:
Plugins especiales: Si tienes un CMS como Wordpress no te tendrás que complicar mucho la vida; tan sólo habrá que instalar un plugin que te permita añadirlos una vez estés redactando.
Puedes descargar el plugin de All-in-one Schema.org Rich Snippets que es completamente gratuito.
Implementación automática: Es la forma más interesante, ya que no tendrás que hacer prácticamente nada. El único problema es que, o bien eres un programador, o bien entiendes algo de código, o bien contratas a un programador para que se encargue de todo.
Estudia bien este recurso y analiza de qué manera lo puedes añadir a tu página. Verás cómo tus visitas no tardan en aumentar.