Retail en 2025: 4 claves para no cerrar la persiana

Descubre las claves para que tu tienda siga siendo relevante en 2025, con consejos de Google sobre cómo adaptarse al nuevo consumidor y al entorno digital.

Hace unos días rescatamos un post muy interesante de Elisabeth Wang, encargada de Retail en Google Global Ads, en el que comparte una guía en 4 puntos para comercios minoristas que quieren mantenerse relevantes en 2025.

Y antes de entrar en materia, vamos a poner un poco de contexto.

El comercio minorista lleva años en transformación. No es nuevo. Lo que sí es nuevo es la velocidad. Y en esta carrera, el que no se adapta, desaparece. Seguro que lo has visto en tu barrio: negocios que llevaban generaciones cerrando la persiana para siempre. No por falta de ganas, sino porque el mercado ha cambiado, los hábitos de consumo también, y ya no vale seguir haciendo lo de siempre.

¿Qué ha pasado con el retail?

Primero llegaron los centros comerciales, con sus parkings gratuitos, sus tiendas grandes, su ocio. Luego el ecommerce. Y más tarde, la venta online potenciada por los gigantes tecnológicos, las redes sociales, el algoritmo y el smartphone.

Todo eso hizo que el modelo tradicional de “tener tienda = tener ventas” se rompiera.

Hoy el comercio vive en un contexto totalmente nuevo, donde conviven lo físico con lo digital, lo local con lo global y lo analógico con lo automatizado. Y lo que ayer funcionaba, hoy ya no.

Pero lejos de ser el fin, es una gran oportunidad… si sabes dónde mirar y cómo moverte.

1. Conecta con los nuevos valores del consumidor

El consumidor actual no es el mismo que hace 20 años. Ni siquiera el mismo que hace 5.

Los valores han cambiado. Hoy hay más conciencia, más información, más opciones y más exigencia.

  • El 53% de los consumidores prefieren productos duraderos frente a opciones más baratas pero menos fiables.
  • El 71% piensan más en qué gastan su dinero y el 61% dedican más tiempo a decidir dónde comprar.
  • Un 73% están dispuestos a pagar más si se sienten valorados como clientes.

Además, la fidelidad a la marca se ha diluido. Uno de cada tres consumidores ha comprado recientemente una marca que no conocía. Y las generaciones más jóvenes están más dispuestas que nunca a cambiar de tienda si encuentran una mejor opción.

2. Trabaja tu notoriedad de marca (incluso cuando no están comprando)

Muchas marcas siguen pensando que la publicidad solo sirve para vender. Error. Hoy, gran parte del éxito está en construir marca cuando el cliente aún no te está buscando.

El 34% de los consumidores quieren estar al tanto de nuevas marcas y productos aunque no tengan intención de comprar en ese momento.

Herramientas clave:

  • Concordancia amplia: muestra tus anuncios en búsquedas relacionadas, no solo exactas.
  • Smart bidding: automatiza las pujas según la probabilidad de conversión.
  • Anuncios adaptables: generan variaciones de texto basadas en la búsqueda.

Y si hay un canal que está creciendo como herramienta de decisión, ese es YouTube. La gente quiere ver unboxings, opiniones y demostraciones antes de comprar. Si no estás ahí, estás perdiendo visibilidad.

3. Maximiza tu presencia online para vender más

El ecommerce seguirá creciendo (se prevé un +10,4% este año), y con ello, la competencia. Ya no basta con estar online. Hay que estar bien posicionado.

Recomendaciones clave:

  • Entiende a tu cliente: usa datos reales, no suposiciones.
  • Sube tu catálogo a Google Merchant Center: incluso sin hacer anuncios, puedes tener visibilidad.
  • Hazlo bien: cuida la info, las promociones, los plazos, las condiciones… todo comunica confianza.

Y si trabajas con campañas de Google Ads, combina estrategias concretas (como búsqueda) con otras más amplias (como PMAX), pero siempre con una buena configuración.

4. Conecta lo físico con lo digital

El 60% de los consumidores sigue queriendo ver o tocar el producto antes de comprar. Pero antes de ir a una tienda, buscan en Google.

Asegúrate de que tu ficha de empresa está actualizada: horario, fotos, ubicación, reseñas, productos disponibles… todo cuenta.

Además, puedes lanzar campañas orientadas a llevar gente a tu tienda física. Google puede medir si un usuario que vio tu anuncio ha terminado visitando tu negocio. Suena fuerte, pero es así.

Conclusión

El retail no ha muerto, pero sí ha cambiado. Si tienes una tienda, necesitas mucho más que producto: necesitas una estrategia.

El consumidor ha cambiado, el mercado también. Y la única forma de seguir creciendo es entender cómo piensa tu cliente, cómo toma decisiones y, sobre todo… dónde está.

Y la respuesta, la mayoría de veces, es la misma: está en internet.

Nos vemos en el próximo post, donde te contaré hacia dónde creo que va todo esto. Si te ha gustado este artículo, compártelo, déjame tu opinión en los comentarios o escríbeme si quieres aplicarlo a tu negocio.

Compartir

Fundador Nordic Projects
Fuentes consultadas
Elisabeth Wang -
(03/2024)
Connect with customers to drive profits
Salesforce -
(10/03/2025)
Nuestras predicciones de retail en 2025: el comercio unificado y los agentes de IA atraerán compradores
PNC Bank -
(26/02/2025)
Tendencias comerciales en 2025: estrategias para preparar a los minoristas para lo que vendrá
Shopify -
(10/03/2025)
Guía definitiva para gestionar múltiples tiendas minoristas (2025)
Xepelin -
(No especificada)
Retos y perspectivas del comercio minorista en 2025
Scalefusion -
(28/05/2024)
Una guía para mejorar la experiencia del cliente minorista en 2025
Contenidos relacionados

Hace unos días rescatamos un post muy interesante de Elisabeth…

En el competitivo mundo del comercio electrónico, es común recurrir…

El éxito de un negocio no depende solo de atraer…

Hoy te comparto 6 puntos clave que Google recomienda para…

Hace ya unos años, en el verano de 2018, vi…

Hace más de 11 años (2012), que cree mi primera…

Los algoritmos de Google han sido fundamentales para el desarrollo…

Un “cluster de contenido» o «topic cluster» es un grupo…

Cuando nos preguntamos ¿Qué es SEO?, estamos hablando de Posicionamiento…

La UX, o experiencia de usuario, es el conjunto de…

PRECIOS

No tenemos precios fijos, pero si que te podemos dar un precio mínimo y un tiempo de desarrollo orientativos según el tipo de web o servicio que requieras.

Servicio
Tiempo mín.
Precio mín.
2 M
2.500 €
4 M
4.000 €
1 M
1.000 €
6 M
300 €/M
3 M
200 €/M
6 M
150 €/M
SOLICITA PRESUPUESTO

Si estas pensando en iniciar o levantar tu proyecto digital, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más rapidamente posible.