En este artículo hablaremos sobre el posicionamiento web y los factores a tener en cuenta para tener éxito en el duro camino del SEO. De los tipos de posicionamiento y de como empezar a posicionar tu página web.
Posicionamiento web natural o posicionamiento SEO
El posicionamiento web en Google, es un trabajo laborioso, pero que da muy buenos resultados y es la opción de posicionamiento web más rentable. Para que se produzca este posicionamiento web a las primeras posiciones, hay que ser muy disciplinado y constante en el mantenimiento y dinamización de tu página web.
Hay que tener en cuenta varios factores a la hora de diseñar y dinamizar nuestra web. Básicamente hay dos grandes bloques que trabajar en nuestra página web. Lo que llamamos el «SEO on page» o posicionamiento SEO en la propia página web, que se constituye de la parte técnica o de diseño, en la que intentamos que nuestra web cumpla con los estándares de navegación y usabilidad web que nos requiere google y por otro que nuestro contenido este bien estructurado y planificado para posicionarnos en el lugar que queremos.
Diseño de la página
El diseño de nuestra página tiene gran peso sobre nuestro posicionamiento web, es por eso que cuando pensamos en crear una página web, tenemos que acudir a un profesional para que diseñe nuestra web y planifique al detalle todos los elementos que van a intervenir en el posicionamiento de nuestra página web. Es importante requerirle casos de éxito para ver que realmente sabe lo que hace.
Mucho cuidado con los sobrinos que entienden mucho de internet y también hacen webs. Hay mucho intrusismo profesional y ahora cualquiera se descarga una plantilla de Wordpress y te la instala por 4 duros sin saber exactamente que es Wordpress.
1. Velocidad de carga:
Parece una obviedad, pero el posicionamiento web es determinante y cada vez cobra más importancia en el posicionamiento web, ya que si lo pensamos, una web lenta nos invita a marcharnos y nos da muy mala sensación, ya que al final lo que se valora es la usabilidad y la experiencia del usuario de una página web. Para conseguir una buena velocidad de carga se tiene que tener un buen hosting y asegurarnos que el hosting que contratamos tiene discos SSD de alta velocidad. Un muy buen hosting de alto rendimiento es Webempresa.
También influyen otros factores técnicos como tener activado un cache de calidad que te permita tener un CDN (Content Delivery Network) con tus imágenes y otros archivos en un subdominio u otros servidores externos, de manera que tu web no tenga que cargar tantas cosas y tu web sea más rápida. Recomiendo para ello el módulo gratuito WP Super Cache.
Otro consejo es que si puedes evitar cargar tu web de plugins tu rendimiento va a ser mejor. Piensa bien que necesitas y que no e instala solo lo que no se pueda hacer desde otro lado.
2. Adaptabilidad a dispositivos móviles:
Otro factor Básico en el posicionamiento web es que nuestra web sea adaptativa a dispositivos móviles o «Responsive Design». Para ello recomiendo trabajar con Wordpress, no solo porque es el tipo de web con más cuota de mercado actualmente, sino por su gran comunidad de diseñadores y programadores web que día a día van mejorando este sistema y actualizándolo prácticamente cada dos meses.
La via rápida para tener una web resposive es ir a un directorio de themes o plantillas web i comprar o descargar una version gratuita responsive y llenarla de contenido sin hacer comprobaciones.
Ojo, que en muchos casos funciona y de primeras cuela para el posicionamiento web, pero la verdad es que eso solo sirve para que nuestros visitantes se sientan estafados y tu branding o imagen de marca sea muy mala.
Para ir en serio y tener una web adaptativa lo primero es definir muy bien lo que quieres que se muestre en tu web, es decir, la estructura y el árbol web de cada página. Con este esquema hecho vamos a ver como equilibramos la estructura y los contenidos.
Con el contenido ya definido, vamos a intentar equilibrar la cantidad de texto e imágenes para ver si esa cantidad de texto e imágenes es adecuado para un Iphone por ejemplo. Si vemos que es excesivo o se solapan cosas en un orden que no nos conviene tenemos que replantearlo desde la versión de ordenador. Si conseguimos ese equilibrio estaremos en la dirección correcta en nuestro posicionamiento web.
3. Diseño del contenido
El posicionamiento web necesita unos básicos de contenido, si sigues al pie de la letra estos consejos, no tardaras mucho en ver los primeros resultados. Esto es una tarea previa a escribir tu artículo o redactar una landing page.
a. Identificar palabras clave y definir los objetivos
Cuando tienes claro quien eres, que ofreces o que quieres comunicar, tienes que averiguar cómo te están buscando, para ello tienes muchas herramientas hoy en día como Google trends, Google Webmaster tools, o el mismo descubridor de palabras clave del todo poderosos Google Adwords.
b. Filtrar y descartar palabras
Si nos centramos en los resultados de dichos análisis vamos a ver cuales son exactamente las más buscadas, pero también la forma en como las busca la gente.
Imagina que tienes una floristería en Barcelona y quieres saber por que palabra clave empezar a posicionar tus contenidos, pero tienes una duda de si ¿es mejor en singular o en plural? ¿masculino o femenino? y asi con una larga lista de posibilidades. Pues aquí es donde gracias a Google Adwords sobretodo, tienes la posibilidad de saber aproximadamente cuantas búsquedas tiene cada variable.
Con nuestra lista de potenciales palabras clave vamos a hacer un excel con los resultados de dichos análisis y vas a ver exactamente cuales son las tendencias en tu zona geográfica en este momento, esto te va a dar una ventaja brutal frente a tu competencia, y lo más importante, vas a poder dormir tranquilo sabiendo que estas pisando suelo sólido.
c. Estructurar los títulos y subtítulos
Lo primero a tener en cuenta es el título del artículo, ya que es el altar donde colocamos nuestra palabra clave, por tanto tiene que llamar la atención y a poder ser contener como mínimo un par de palabras clave y que una de ellas sea la primera palabra del título.
Con los títulos se tiene que ser lo más vendedor de alfombras possible, ya que los usuarios buscan sin piedad y el que más llame la atención sera el elegido.
d. El contenido y los subtítulos
Es momento de redactar nuestro post o nuestra página. Para ello es importante que tengas en mente las palabras clave, pero que no te obsesiones, si te pasas, google te penaliza, con lo que es mejor que te enfoques en ser lo más coherente possible con los usuarios y posteriormente haz un repaso general para ver dónde puedes implementarlas.
En los subtítulos sobretodos los «h2» o subtítulos secundarios, que normalmente complementan al título, es importante también usar la palabra clave.
Hay tantos «h» como que quieras en función de la estructura de tu web y de lo que profundices en tus contenidos, pero yo me centraría solo en «h1» y «h2».
También es importante que la densidad de palabras clave no sea obsesiva e incoherente y que sea aproximadamente de 1 palabra clave cada 100 palabras, si nos pasamos nuestro posicionamiento web podría verse afectado negativamente.
e. Las url amigables
Las url tienen que ser amigables, es decir, tienen que dar información acerca del contenido y contener la palabra clave principal, de este modo el contenido va quedando muy bien enfocado a esa palabra clave. Cuanto más pulcros y precisos seamos con nuestras url mucho mejor para nuestro posicionamiento web.
Cabe recordar que las url no pueden contener espacios entre palabras, acentos y símbolos varios. A poder ser separar las palabras con guiones o subguiones para dar coherencia al mismo. Intentar evitar por ejemplo los conectores de palabras como «en» o «con». Por ejemplo
Pastelería en bilbao = pasteleria-en-bilbao
Pastelería en bilbao = pasteleria-bilbao (mejor)
f. Sitemaps
El sitemap o mapa web, es el esquema de nuestra web. Un buen posicionamiento web, pasa por tener conectada tu web con Google. Este necesita estar conectada para leer rápido la estructura de tu web. Lo mejor sería que si trabajas con Wordpress tuvieras un módulo que conecte automáticamente con Google webmaster tools, sino, cada vez que hagas un cambio en una página o crees una nueva, tendrás que enviar el sitemaps a google para que vuelva a leerla.